Aborto legal: la justicia se expedirá sobre un amparo

La Cámara Contencioso Administrativo 1 de Córdoba se expedirá mañana sobre un recurso de amparo para que en la provincia no se aplique la Ley Nº 27.610 de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Géneros17 de mayo de 2023 Redacción SN
aborto legal

(Télam, Córdoba) El abril de 2021 el entonces legislador provincial Aurelio García Elorrio y actual presidente de la ONG Portal de Belén había promovido la acción de amparo para que se “suspenda de inmediato” y se declare “inconstitucional” la aplicación de la IVE en Córdoba.

Entre los fundamentos sostuvo la obligación de la provincia en la “protección del niño por nacer” y exigió a las autoridades locales no permitir la intromisión de las leyes del Gobierno nacional en los actos médicos y del sistema de Salud de Córdoba, y que se “respete la objeción de conciencia” de los profesionales y las instituciones sanitarias.

También planteó la “inconstitucionalidad” del suministro de ‘misoprostol’ a menores de 18 años, al sostener que es de uso exclusivo para adultos y que además “ocasiona daños en las mujeres y que el efecto es más graves en niñas”.

En tanto, desde la organización Católicas por el Derecho a Decidir y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), entre otros sectores sociales, convocaron para mañana al mediodía a realizar un “pañuelazo” frente a Tribunales de la ciudad de Córdoba para esperar la sentencia y manifestar el “rechazo a los sectores antiderechos que pretenden obstaculizar la aplicación de la Ley 27.610 en la provincia”.

Desde esas organizaciones se manifestaron “comprometidas con los derechos humanos y el acceso pleno a los derechos sexuales y (no) reproductivos”, según la convocatoria.

En ese sentido resaltaron que intervinieron en esta causa como terceras interesadas “aportando argumentos que ayuden a despejar confusiones y en defensa de una norma clave que representa un avance innegable en la garantía del derecho a la vida, la integridad física y psíquica, la salud, autonomía, libertad e igualdad de miles de mujeres y personas con capacidad de gestar en nuestra provincia”.

Agregaron que desde la sanción de la Ley 27.610 en 2020, múltiples organizaciones antiderechos “han buscado obstaculizar su plena implementación”, llevando adelante estrategias judiciales que, sin fundamento y mediante judicializaciones abusivas, operan para impedir el pleno acceso de las personas gestantes a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

Este tipo de presentaciones se ocurrieron a lo largo de todo el país y en su mayoría fueron rechazadas en virtud de su improcedencia.

“Confiamos que el Poder Judicial de Córdoba estará a la altura de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, y rechazará también esta acción judicial que antagoniza con una norma lograda con amplio consenso social gracias a la lucha colectiva”, resaltó el comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email