
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Apuntando a consolidar apoyo del radicalismo, el candidato de Juntos Po El Cambio cuestionó la obra pública "costosísima y de efecto electoral" del gobierno y resaltó a los exgobernadores de la UCR, a quienes les adjudicó “el último plan real en materia de vivienda social”.
Política01 de junio de 2023 Redacción SN(SN; Córdoba) El candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez resaltó las figuras de los fallecidos gobernadores radicales Eduardo César Angeloz y Ramón Bautista Mestre, durante la segunda presentación de su propuesta “Estrategias de Gobierno”.
Junto a integrantes de sus equipos técnicos, el senador nacional presentó en sociedad el "Plan Social de los cordobeses. Un giro hacia la dignidad", durante una actividad concretada este jueves en el Hotel Quinto Centenario (ex Sherathon Hotel de Córdoba).
“El primer día me quiero juntar con Bancor para decirles ‘che, hagamos esto’. Y después automáticamente te aparecen los intendentes con un banco de tierras; después aparecen las cooperativas y las mutuales en los pueblos pidiendo participar. También los gremios”, enumeró el candidato haciendo referencia a la cantidad de actores que podrían involucrarse en la obra pública.
Juez resaltó que no impulsará obra pública “costosísima y de impacto electoral” y sacó a relucir a los gobernadores radicales Eduardo Angeloz y Ramón Bautista Mestre, a quienes les adjudicó “el último plan real en materia de vivienda social”.
Antes de las palabras de Juez, cinco de los integrantes de los equipos técnicos dijeron lo suyo. Abrió el fuego Gregorio Hernández Maqueda quién se refirió al valor ciudadano que debe tener la transparencia de los actos de gobierno.
Lo siguió Brenda Austin exponiendo los lineamientos de la propuesta en educación y destacando el rol que deben tener los docentes en la formulación y ejecución de los planes de estudios.
Después fue el turno de Carmen Álvarez Rivero quien se refirió a la sinergia que debe darse entre quienes cursan el Ciclo Secundario y el Mundo del trabajo.
A su turno Sebastián García Díaz hizo referencia a la estrategia sobre los recursos y la financiación del Plan Social y finalmente Juan Pablo Peirone puso énfasis en detallar cómo serán los primeros pasos de la futura gestión en la salud pública.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Luis Juez quien sostuvo: "Un giro a la dignidad” se llama nuestro plan porque sintetiza nuestra ruta, a dónde vamos a ir, para qué queremos gobernar esta provincia y dónde vamos a poner el foco. Y lo vengo repitiendo en todas las reuniones, nosotros tenemos una ventaja porque no tenemos compromiso con nadie. Podemos tomar las decisiones que necesitamos con total libertad para darle un rostro humano a la gestión. Hemos querido poner al cordobés como eje de nuestra política con lo cual sabemos que los recursos van a estar asignados con criterio en un momento complejo y delicado. Siento un gran orgullo por el trabajo que han hecho nuestros equipos técnicos que nos permite tener un diagnóstico y saber hacia dónde vamos. Tenemos la humildad para sostener lo que está bien hecho. Tenemos el conocimiento para hacer lo que no se ha hecho y tenemos fundamentalmente la decisión política para llevar esta provincia a dónde tiene que estar porque, créanme, estamos en condiciones de gobernar Córdoba".
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Dos hombres resultaron con lesiones leves tras una colisión en Ruta S‑495; ambos fueron trasladados al dispensario local.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.