
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
Política03 de junio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El Banco Central (BCRA) se comprometió a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China -que se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones- para proveedor liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).
Así lo informó la autoridad monetaria, luego de mantener reuniones con entidades financieras con sede en Beijing, con las que conversó sobre la necesidad de desarrollar operaciones en yuanes RMB en el mercado de capitales argentino. "El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", aseguró el BCRA en un comunicado.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
En ese sentido, la difusión de un mercado de futuros en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.
Según pudo confirmar Télam, al menos una docena de instituciones financieras que operan en la Argentina iniciaron consultas en las últimas semanas para empezar a operar a través del sistema internacional de pagos interbancarios (Swift) con yuanes.
Esto se debe al creciente interés de empresas clientes de los bancos locales, que quieren cerrar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años.
El swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes -equivalentes a unos 19.000 millones de dólares-, y esta tarde se confirmó la ampliación de disponibilidad por hasta 70.000 millones de yuanes -cerca de US$ 10.000 millones- habilitados para el pago de operaciones comerciales y para intervención en el mercado cambiario.
En 2022, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina, por US$ 17.500 millones en bienes y servicios importados, y el segundo en exportaciones argentinas, por unos US$ 8.000 millones.
En octubre de 2020 comenzó a operar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) una rueda de yuanes, y ya se habían hecho operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes hasta principios de mayo, informó el BCRA.
El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($240,85) y la cotización del yuan en dólares (7,08 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $ 34,02.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.