Sumario Sumario

Acuerdo con China: el Banco Central promueve el yuan en el mercado local

El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

Política 03 de junio de 2023 Redacción SN
Acuerdo china

(Télam; Buenos Aires) El Banco Central (BCRA) se comprometió a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China -que se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones- para proveedor liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).

Así lo informó la autoridad monetaria, luego de mantener reuniones con entidades financieras con sede en Beijing, con las que conversó sobre la necesidad de desarrollar operaciones en yuanes RMB en el mercado de capitales argentino. "El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", aseguró el BCRA en un comunicado.

El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

En ese sentido, la difusión de un mercado de futuros en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.

Según pudo confirmar Télam, al menos una docena de instituciones financieras que operan en la Argentina iniciaron consultas en las últimas semanas para empezar a operar a través del sistema internacional de pagos interbancarios (Swift) con yuanes.

Esto se debe al creciente interés de empresas clientes de los bancos locales, que quieren cerrar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años.

El swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes -equivalentes a unos 19.000 millones de dólares-, y esta tarde se confirmó la ampliación de disponibilidad por hasta 70.000 millones de yuanes -cerca de US$ 10.000 millones- habilitados para el pago de operaciones comerciales y para intervención en el mercado cambiario.

En 2022, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina, por US$ 17.500 millones en bienes y servicios importados, y el segundo en exportaciones argentinas, por unos US$ 8.000 millones.

En octubre de 2020 comenzó a operar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) una rueda de yuanes, y ya se habían hecho operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes hasta principios de mayo, informó el BCRA.

El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($240,85) y la cotización del yuan en dólares (7,08 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $ 34,02.

Te puede interesar

Sergio Massa 20230117

Massa anunció que le pagará al FMI sin usar reservas

Redacción SN
Economía 31 de julio de 2023

Se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.

massa y gobernadores

Salta: Massa firmó acuerdos con gobernadores del Norte Grande

Redacción SN
Política 24 de septiembre de 2023

Se trata de una mejora en los fondos de coparticipación que reciben las provincias, en los que el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria avanzó junto con los mandatarios provinciales en la instalación de 2500 MW de energías renovables que generarán 10 mil nuevos empleos.

massa fmi

Acuerdo: el Gobierno pagará los vencimientos al FMI en yuanes

Redacción SN
Política 29 de julio de 2023

Mientras espera el desembolso de los 7.500 millones de dólares por parte del organismo multilateral desde la segunda quincena de agosto, desde la cartera económica que dirige Sergio Massa adelantaron que se hará frente a los vencimientos por U$S3.400 millones a través de diversas fuentes de financiamiento.

Lo más visto

Belgrano (2)

Copa de la Liga: en Junín Sarmiento recibe a Belgrano

Redacción SN
Deportes 25 de septiembre de 2023

Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email