
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
Política03 de junio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El Banco Central (BCRA) se comprometió a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China -que se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones- para proveedor liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).
Así lo informó la autoridad monetaria, luego de mantener reuniones con entidades financieras con sede en Beijing, con las que conversó sobre la necesidad de desarrollar operaciones en yuanes RMB en el mercado de capitales argentino. "El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", aseguró el BCRA en un comunicado.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
En ese sentido, la difusión de un mercado de futuros en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.
Según pudo confirmar Télam, al menos una docena de instituciones financieras que operan en la Argentina iniciaron consultas en las últimas semanas para empezar a operar a través del sistema internacional de pagos interbancarios (Swift) con yuanes.
Esto se debe al creciente interés de empresas clientes de los bancos locales, que quieren cerrar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años.
El swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes -equivalentes a unos 19.000 millones de dólares-, y esta tarde se confirmó la ampliación de disponibilidad por hasta 70.000 millones de yuanes -cerca de US$ 10.000 millones- habilitados para el pago de operaciones comerciales y para intervención en el mercado cambiario.
En 2022, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina, por US$ 17.500 millones en bienes y servicios importados, y el segundo en exportaciones argentinas, por unos US$ 8.000 millones.
En octubre de 2020 comenzó a operar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) una rueda de yuanes, y ya se habían hecho operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes hasta principios de mayo, informó el BCRA.
El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($240,85) y la cotización del yuan en dólares (7,08 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $ 34,02.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.