
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
Política03 de junio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El Banco Central (BCRA) se comprometió a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China -que se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones- para proveedor liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).
Así lo informó la autoridad monetaria, luego de mantener reuniones con entidades financieras con sede en Beijing, con las que conversó sobre la necesidad de desarrollar operaciones en yuanes RMB en el mercado de capitales argentino. "El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", aseguró el BCRA en un comunicado.
El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.
En ese sentido, la difusión de un mercado de futuros en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago. De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.
Según pudo confirmar Télam, al menos una docena de instituciones financieras que operan en la Argentina iniciaron consultas en las últimas semanas para empezar a operar a través del sistema internacional de pagos interbancarios (Swift) con yuanes.
Esto se debe al creciente interés de empresas clientes de los bancos locales, que quieren cerrar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años.
El swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes -equivalentes a unos 19.000 millones de dólares-, y esta tarde se confirmó la ampliación de disponibilidad por hasta 70.000 millones de yuanes -cerca de US$ 10.000 millones- habilitados para el pago de operaciones comerciales y para intervención en el mercado cambiario.
En 2022, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina, por US$ 17.500 millones en bienes y servicios importados, y el segundo en exportaciones argentinas, por unos US$ 8.000 millones.
En octubre de 2020 comenzó a operar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) una rueda de yuanes, y ya se habían hecho operaciones por el equivalente a unos 2.300 millones de yuanes hasta principios de mayo, informó el BCRA.
El tipo de cambio de yuan contra peso surge de la división entre el tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($240,85) y la cotización del yuan en dólares (7,08 yuanes por dólar) en el mercado internacional, por lo que el precio del yuan en pesos hoy sería de $ 34,02.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.