
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
A pesar de los intentos de la Municipalidad por erradicar microbasurales, en el predio de las lagunas sanitarias crece la acumulación de residuos que exceden a los de las podas.
Sociedad06 de junio de 2023 Por Claudia Moreno(SN, Alta Gracia) Se celebró el Día Mundial del Ambiente y SN hizo un recorrido por el predio de las lagunas sanitarias, tras las quejas de vecinos de la zona por constantes quemas de basura y mal olor.
En los últimos años el lugar se viene transformado en un depósito de basura, a pesar que en 2021 la Municipalidad comenzó el programa “Alta Gracia más verde”, con la remediación del espacio.
Sin embargo, a pesar de los pasos dados, el camino aparece plagado de complicaciones. Al principio, en el predio de las lagunas sanitarias se fue almacenando restos de podas, pero con el paso del tiempo se comenzó a acumular basura de todo tipo. Lo más preocupante es la quema, casi permanente de las mismas, denunciadas por vecinos y vecinas del sector y materia de discusiones en el Concejo Deliberante.
SN recorrió el lugar, luego que dos camiones municipales descargaran material. El encargado del predio le dijo a este medio que los bomberos ya no van más para apagar los incendios que se generan en el lugar. “Acá hay mucho humo todo el tiempo. Ni hablar del olor y los mosquitos”, contó.
Este medio insistió en sus intentos para comunicarse con el secretario de Ambiente, Federico Bengolea, sin obtener respuestas.
El eterno problema de la basura
La lucha vecinal logró en 2013 el cierre definitivo del basural a cielo abierto de barrio La Perla, hoy transformado en la Reserva “El Amanecer”. En la ciudad el Tajamar este hecho resultó simbólico en cuanto a la demostración de organización y constancia de un grupo de vecinos que, cansados de los incendios permanentes y los problemas de salud, lograron el acompañamiento de toda la comunidad para la clausura del mismo.
Fue, en aquel entonces, el intendente Walter Saieg quien una noche de junio arribó al barrio La Perla para anunciar a los vecinos el cierre del predio, lo que finalmente se llevó a cabo al año siguiente y se continuó durante la gestión de Facundo Torres Lima.
De todos modos, los desaprensivos de siempre utilizaron la calle Catamarca para seguir arrojando basura, generando así varios focos insalubres que los vecinos denunciaron y trabajaron para su limpieza.
En espacios abiertos en distintos barrios de la ciudad se pueden ver- actualmente- focos de basura. Lo que obliga a la Municipalidad a instar a la población que denuncie a quienes vean arrojando residuos.
Un poco más cerca en la línea temporal, el proyecto CORMECOR en Villa Santa Ana constituye otra demostración de que el tema de la basura es un problema que no solo atañe a los estados municipales sino, sobre todo, a los habitantes.
La población de Santa Ana rechazó la instalación la proyectada planta de residuos en aquella localidad y la protesta popular fue tan fuerte y contundente que llegó a la justicia provincial, donde finalmente se dio por terminada la discusión.
En mayo de 2017 el entonces intendente Facundo Torres Lima se mostró preocupado por la decisión de la justicia de no avalar el proyecto de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor): “Alta Gracia vuelca sus residuos en Piedras Blancas desde 2013, cuando decidimos erradicar el basural a cielo abierto porque traía complicaciones para la salud de nuestros vecinos. Van a obligar a los municipios a generar basurales a cielo abierto”, había dicho en aquella oportunidad.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.