
El jardín CENI Víctor Mercante celebró este jueves su 50° aniversario con un emotivo acto que reunió a toda la comunidad educativa, autoridades y familias, en una jornada marcada por los homenajes, la alegría y el compromiso con la primera infancia.
Municipales
Municipales10 de mayo de 2017 Diario SumarioDiario Sumario, Alta Gracia. El intendente Facundo Torres Lima declaró en una radio capitalina, que no tienen un "plan B”, ante la negativa de la Municipalidad de Córdoba para que otras localidades arrojen sus residuos en Piedras Blancas.
Torres Lima se mostró preocupado, luego de conocerse la decisión que a partir del 1 de agosto, solo se receptarán residuos de Córdoba Capital en el predio de enterramiento de Piedras Blancas, para de está manera estirar su vida útil.
"Alta Gracia vuelca sus residuos en Piedras Blancas desde el año 2013, cuando decidimos erradicar el basural a cielo abierto, ya que traía complicaciones para la salud de nuestros vecinos. Van a obligar a los municipios a generar basurales a cielo abierto”, se lamentó”, indicó Torres. Además, señaló que "estamos en una situación de gran preocupación, si la justicia no habilita este predio que tiene licencia ambiental definitiva, en el cual trabajó la universidad, los municipios que tiramos la basura a Piedras Blancas nos quedamos sin ningún predio”.
Cabe recordar, que a principio de abril, Sumario, el diario de los viernes, publicó un informe titulado "La basura ya no cabe bajo la alfombra”, donde se reflejaba la problemática de encontrar un nuevo destino para los residuos, ante el inminente cierre del predio Piedras Blancas.
El jardín CENI Víctor Mercante celebró este jueves su 50° aniversario con un emotivo acto que reunió a toda la comunidad educativa, autoridades y familias, en una jornada marcada por los homenajes, la alegría y el compromiso con la primera infancia.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente informó la instalación de 1360 metros lineales de tendido de agua.
El Municipio trabajará junto a las escuelas en el seguimiento de la asistencia de cada estudiante a clases, a través de un tablero de datos brindado por el Ministerio de Educación.
Con un acto encabezado por el intendente Marcos Torres, se pusieron en marcha las modificaciones al organigrama municipal aprobadas por el Concejo Deliberante. Tres funcionarios asumirán nuevas responsabilidades en áreas de gobierno, recursos humanos y prevención.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.