
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Continua la lucha judicial del creador de WikiLeaks, quien podría enfrentar una condena de por vida si es juzgado en EE. UU. Su última apelación contra la extraditación fue rechazada.
Internacionales09 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) El extenso proceso legal de Julian Assange entrará el próximo martes en una nueva fase, cuando su equipo legal presente una nueva solicitud de apelación ante el Tribunal Superior de Londres luego de perder un recurso similar.
Así lo confirmó en un mensaje en Twitter Estela Assange, esposa del periodista que enfrentará una severa condena en los Estados Unidos si es extraditado desde el Reino Unido.
El Gobierno de Washington acusa a Assange principalmente de espionaje y conspiración para cometer espionaje, y alega que el periodista puso en peligro la seguridad nacional al publicar miles de documentos clasificados a través de su plataforma WikiLeaks, revelando operaciones confidenciales y exponiendo información sensible.
En caso de ser extraditado y condenado, Assange podría pasar el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad, ya que las acusaciones que enfrenta llevan consigo penas de prisión significativas. “El asunto pasará entonces a una audiencia pública ante dos nuevos jueces en el Tribunal Superior y seguimos siendo optimistas de que prevaleceremos y de que Julian no será extraditado a los Estados Unidos", afirmó Estela.
John Shipton, padre de Julian Assange, respaldó la nueva apelación, asegurando que los motivos para una nueva audiencia son "claros, firmes y justos", según consignó el diario The Guardian. "La familia de Julián observa horrorizada, y todas las personas imparciales del mundo observan con profunda inquietud y alarma", añadió Shipton.
La defensa de Assange sostiene que la ex ministra del Interior Priti Patel, se equivocó al aprobar la orden de extradición, ya que esta acción violaría el tratado de extradición entre Estados Unidos y Reino Unido, que establece que "no se concederá la extradición si el delito por el que se solicita es un delito político".
Además, el equipo legal argumentó que está siendo procesado por ejercer su derecho a la libertad de expresión y que la solicitud de extradición en sí misma constituye un abuso de proceso.
También acusan al gobierno de Estados Unidos de distorsionar de forma sistemática los hechos fundamentales del caso ante los tribunales
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.