
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Hace tres años la pandemia del Covid-19 azotaba a todo el mundo. La vulnerabilidad en los barrios populares en Alta Gracia se visibilizó una vez más y fueron las organizaciones sociales, con y sin ayuda del Estado, quienes se pusieron al frente de las ollas populares. La crisis económica se profundizó.
Sociedad12 de junio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) De acuerdo a los datos del INDEC en el segundo semestre del 2022 había 627 mil pobres en Córdoba. La persistentemente alta inflación (más del 100% interanual) y el deterioro de la calidad del empleo son un combo que dispara directamente sobre las familias. Si se coteja con los niveles de la pandemia, el descenso es significativo ya que llegó a afectar al 46,6% entre los cordobeses.

Sin embargo, a tres años de la organización constante de las ollas populares en los barrios de Alta Gracia, en muchas familias la crisis de fondo sigue sin resolverse además de asistir a una “desmovilización” de las organizaciones de base en los territorios.
En los sucesivos años tras la pandemia el presupuesto municipal destinado a la secretaria de Desarrollo social se duplicó. Los pedidos constantes de ayudas económicas siguieron creciendo y no se vislumbra un panorama positivo en cuanto a la inflación que es el gran problema que afecta a la comunidad.
“Claramente la gente que tiene trabajo tiene que buscar otro más porque la plata no alcanza”- dijo a este medio Mariano Agazzi secretario de Desarrollo Social- “de todos modos, la cantidad de módulos alimentarios que hoy se entregan es mucho más bajo de lo que fue en la pandemia cuando todo el gabinete salió a relevar y acompañar a los vecinos en cada barrio”.
Qué pasó con las organizaciones territoriales
“Como organizaciones sociales, quienes como desocupados, desocupadas, piqueteros salimos a las calles 2001 después volvimos a discutir cómo salir de la crisis de fondo”, contó la referente social Saira Asúa a SN.
“Empezamos a pensar en nuevas formas de empleo y éste tenía que ver con la economía desde el cooperativismo, solidaria y circular”.
Durante el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid las trabajadoras comunitarias organizaron distintas actividades- sobre todo ollas populares- para acompañar a cientos de familias que no podían salir a trabajar o hacer su jornada como changarines.
Mientras tanto, en agosto del 2020 el gobernador Juan Schiaretti se acercaba a las agrupaciones sociales como Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) para tratar de coordinar medidas de contención.
El mandatario provincial había firmado un convenio con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, por el cual más de un millar de beneficiarios del salario social complementario trabajarían en el arreglo de 150 edificios escolares y 50 casas cuna provinciales.
“Tras discusiones desde el 2021 al 2023 algunos referentes vimos que teníamos que involucrarnos en la política para ver qué se estaba haciendo de espaldas al pueblo. Para mi hoy estamos de nuevo en una profunda crisis generada por los especuladores de precios y falta de políticas públicas orientadas hacia dónde crece el país. Porque el país está creciendo, pero claramente no para todos”, dijo Asua.
Alta Gracia dio el puntapié en el reconocimiento de las trabajadoras comunitarias
En junio de 2021 la Municipalidad de Alta Gracia reconoció el trabajo de los movimientos populares durante la pandemia ya que se consideró como esencial. “Somos las trabajadoras comunitarias quienes sostenemos la asistencia alimentaria, el acompañamiento a las trayectorias educativas, a las mujeres en situaciones de violencia y quienes construimos redes en nuestros barrios, poniéndonos en la primera línea de batalla contra el virus. En los mismos barrios donde la ambulancia no entra, estamos nosotras”, rezaba un comunicado de Barrios de Pie.
En el Concejo Deliberante y ante la presentación del edil Manuel Ortiz se aprobó por unanimidad el reconocimiento de la labor comunitaria.
“Este reconocimiento nos sirvió para presentar un proyecto similar en la legislatura de Córdoba con Mariano Lorenzo y ahora la presentamos en Diputados Nacional para el fortalecimiento económico de todas las compañeras que están trabajando en comedores comunitarios y merenderos. Desde nuestra ciudad aportamos nuestro granito de arena”, manifestó.
Muchos candidatos para las próximas elecciones lleva promesas para "resolver" la pobreza estructural. Sin embargo, parece que nadie quiere ir en profundidad sobre los factores de la desigualdad en la distribución de la riqueza.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

