
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El Presidente de Brasil se reunió con el sumo pontífice en el marco de su tercera gira por Europa.
Internacionales21 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) El papa Francisco y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron hoy en el Vaticano durante 45 minutos en un encuentro que tuvo a la guerra en Ucrania como uno de los temas centrales de la agenda y en la que el mandatario invitó al pontífice a visitar su país.
El Papa y el mandatario se encontraron esta tarde en la denominada "Auletta" del Aula Pablo VI, un gran complejo de salas del Vaticano a pocos metros de la residencia papal de Casa Santa Marta, a la que Lula llegó acompañado por su esposa Rosangela “Janja” da Silva y una nutrida delegación.
Tras la reunión a solas, el Papa le regaló, como es habitual con los jefes de Estado, el mensaje para la Jornada Mundial de La Paz de este año, además de documentos de su pontificado y una escultura con la frase “La paz es una flor frágil” en bronce. Lula, en tanto, le obsequió al Papa un grabado de un artista brasileño, J. F. Borges.
De acuerdo con lo que adelantó Lula en la previa, entre los temas del encuentro estuvieron "Ucrania y una gran campaña global contra el hambre en el mundo". Francisco decidió el mes pasado que el cardenal Matteo Zuppi sea su delegado personal para buscar una solución pacífica al conflicto iniciado en febrero de 2022, en especial para cuestiones humanitarias, mientras Lula busca promover un plan de paz para el fin de la guerra. "Francisco está muy interesado en poner fin a la guerra que involucra a Ucrania y Rusia, y quiero discutirlo con él", adelantó Lula en esa dirección.
En una entrevista publicada hoy por el diario Corriere, Lula detalló su plan de paz para la guerra y aseguró que mandó "un enviado especial, Celso Amorim, a Moscú y Kiev", aunque lamentó que "ambos países creen que pueden ganar militarmente". "Creo que hay muy poca gente que hable de paz. Mi angustia es que, con tanta gente pasando hambre en el mundo, estamos hablando de guerra. Es urgente que Rusia y Ucrania encuentren un camino común hacia la paz", planteó el mandatario de Brasil.
Otro de los temas, consignaron fuentes de la delegación brasileña, fue la posible visita del pontífice a Brasil, el país con más católicos del mundo, dentro de una gira que en 2024 podría incluir también Argentina y Uruguay. Francisco fue a Río de Janeiro en 2013 a participar de la Jornada Mundial de la Juventud.
La agenda del mandatario brasileño se inició el 20 de junio con una reunión con el intelectual Domenico de Masi y continuó este miércoles a primera hora con un encuentro con la secretaria general del Partido Democrático, Elly Schlein y luego con el presidente Sergio Mattarella.
"Le agradezco la defensa de la democracia y del Parlamento", le dijo Mattarella al recibirlo, en referencia al intento de golpe de Estado de inicios de año sufrido por Brasil. Según dijo Lula en redes sociales, durante la reunión también trataron temas de la relación bilateral y el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea.
La reunión del Papa con el mandatario brasileño será la primera que mantienen con Lula como presidente, luego del encuentro que tuvieron en Casa Santa Marta en febrero de 2020. Antes, mientras el actual presidente se encontraba en prisión debido a unos juicios por corrupción luego anulados por la Justicia, el Papa le envió un rosario bendecido a través del dirigente argentino Juan Grabois.
Dentro del Vaticano, tras ver al Papa, Lula y su delegación se reunirán con el sustituto de la Secretaría de Estado vaticana, monseñor Edgar Peña Parra. En Roma, Lula se reunirá además con la premier Giorgia Meloni a las 17 (hora local) y, luego, con el intendente de la denominada "ciudad eterna", Roberto Gualtieri, quien lo había visitado en prisión en 2018.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.