
Patrimonio fugado: Luis Caputo y una fortuna declarada en el exterior
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Desde el retorno de la democracia en 1983, este domingo los cordobeses elegirán por décima vez, quién gobernará la provincia durante los próximos cuatro años. Más allá de los resultados es un día para celebrar la democracia.
Política23 de junio de 2023(SN, Alta Gracia) El próximo domingo 25 de junio los cordobeses van a las urnas para elegir quién los representará a nivel local, provincial, departamental, legislativamente y quienes controlen los fondos públicos.
A los argentinos les costó sangre, muertos y desaparecidos llegar a la construcción de esta democracia que va a cumplir 40 años de manera ininterrumpida, por lo que el derecho al voto y ejercer el mismo es un acto que todos y todas deben ejercer con responsabilidad y conciencia.
En Córdoba los vecinos y vecinas fueron a las urnas- después de la dictadura cívico militar-y eligieron autoridades para los siguientes períodos:
1983-1987: Eduardo César Angeloz (Unión Cívica Radical - UCR)
1987-1991: Eduardo César Angeloz (UCR)
1991-1995: Eduardo César Angeloz (UCR)
1995-1999: Ramón Bautista Mestre (UCR)
1999-2003: José Manuel de la Sota (Unión Por Córdoba)
2003-2007: José Manuel de la Sota (Unión Por CórdobaJ)
2007-2011: Juan Schiaretti (Unión Por Córdoba)
2011-2015: José Manuel de la Sota (Unión Por Córdoba)
2015-2019: Juan Schiaretti (Hacemos Por Córdoba)
2019- 2023: Juan Schiaretti (Hacemos por Córdoba)
Crisis de representatividad y falta de participación
La crisis de representatividad política se generó con mayor profundidad después del 2001, cuando la gente salió a las calles con un solo grito: “Que se vayan todos”.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, los ciudadanos percibieron que los políticos o “la clase política” no estuvieron cumpliendo su función de representar los intereses generales de las comunidades.
Y este descontento se basa en algunos factores: corrupción, incumplimiento de promesas, desconexión con la realidad, partidismo y confrontación política, falta de transparencia, entre otros.
/contenido/35747/veda-electoral-en-cordoba-cuando-empieza-y-que-no-se-puede-hacer
En este sentido, según analistas políticos se está percibiendo una falta de participación en las elecciones provinciales de este año y esto estaría generando preocupación en los espacios políticos que se disputan la gobernación cordobesa y en los más de 200 distritos que van a las urnas este domingo.
No sólo la apatía de los vecinos en ejercer su derecho sino además el porcentaje de indecisos podrían ser los factores decisivos para la unción del próximo gobernador y que las encuestas aún no pueden determinar con certeza.
/contenido/35742/elecciones-2023-este-domingo-habra-transporte-gratis
Además de gobernador en distintos departamentos se elegirán intendentes o intendentas. En el caso del departamento Santa María son trece las comunas que también eligen representantes: Malagueño, Despeñaderos, Toledo, Villa del Prado, Falda del Carmen, Valle de Anisacate, Los Cedros, La Bolsa, Villas Ciudad de América, Monte Ralo, La Serranita, San Clemente y La Rancherita.
El ejercicio democrático de ir a las urnas y elegir es un derecho que debe ser celebrado siempre.
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
La concejala de Alta Gracia cargó contra los sectores de su partido que recurrieron a la Justicia Electoral para que se realizaran elecciones internas para elegir candidatos.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
El ex intendente de Alta Gracia afirmó que “el problema no es Córdoba”, sino “Estado nacional que con sus aliados ajusta a los jubilados y no quiere que nadie le marque la diferencia”.
Con un amplio despliegue la policía detuvo este viernes a uno de los presuntos asesinos de Enrique Ortíz. El hombre de 83 años había sido hallado muerto en su casa días atrás, con signos de haber sido maniatado y golpeado.
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.
El choque ocurrió durante la madrugada de este domingo en la ruta nacional Nº19 Km 213, en cercanías a la localidad de El Tío. Las víctimas tenían entre 8 y 12 años, y un hombre de 33.
El hombre de 26 años se encontraba prófugo en una vivienda de Entre Ríos, donde fue detenido por los uniformados. Desde la fiscalía a cargo de Alejandro Peralta Ottonello trabajan para determinar el vínculo entre los sospechosos por el asesinato de Enrique Ortiz ocurrido en Villa Los Aromos.
El comedor ubicado en barrio Sabattini conmemoró sus 35 años como un espacio de encuentro, contención y pertenencia para muchas generaciones de vecinos.