
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Funcionarios nacionales y dirigentes de UxP llamaron a "la unidad de todos los argentinos" bajo las banderas de "justicia social, independencia económica y soberanía política".
Política01 de julio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Funcionarios del Gobierno nacional y dirigentes políticos y sociales de Unión por la Patria (UxP) recordaron hoy al expresidente y fundador del movimiento justicialista Juan Domingo Perón, a 49 años de su fallecimiento, y llamaron a "la unidad de todos los argentinos" bajo las banderas de "justicia social, independencia económica y soberanía política".
Desde su cuenta oficial de Twitter, Unión por la Patria (UxP) rememoró la célebre frase del líder político: "Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de todos los argentinos" y agregó que "a 49 años de su fallecimiento, el legado de Juan Domingo Perón sigue vigente", tuit que fue replicado por el precandidato a presidente de la coalición oficialista, Sergio Massa.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández recordó como un "inigualable estadista y conductor" al exmandatario y, en un mensaje con clave electoral, afirmó que "con unidad y organización" el peronismo podrá el año próximo conmemorar los 50 años de su fallecimiento "durante otro Gobierno peronista".
A través de su cuenta personal de Twitter, el Presidente agregó que el próximo gobierno peronista servirá "para seguir construyendo una patria con justicia social, soberanía política e independencia económica" y agregó que "cada vez que nos referimos a qué Argentina queremos, su nombre está presente".
Fernández acompañó su posteo con una ilustración del expresidente argentino, en la que se lee: "Forjador de la nueva gran argentina", realizada por Saúl Borobio en 1948, y explicó que la imagen "se encuentra exhibida en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada junto a otras obras y objetos de la historia presidencial de nuestro país. Las y los invito a visitarlo".
Por su parte, el postulante a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi, aseguró que el legado y las enseñanzas del líder político "están más vigentes hoy que nunca" y "guían nuestros pasos". "Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. En el aniversario de su fallecimiento, recordamos y honramos el legado del General Juan Domingo Perón. Sus enseñanzas están más vigentes que nunca y guían nuestros pasos", dijo el jefe de Gabinete a través de su cuenta de Twitter.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, calificó a Perón como el "conductor" del movimiento peronista y "un adelantado a su época" y añadió: "Su legado nos compromete a seguir trabajando por la justicia social, la independencia económica y la soberanía política".
A su turno, el canciller Santiago Cafiero y candidato a diputado nacional por Buenos Aires aseguró que "está vigente el compromiso de la militancia con la unidad y la doctrina justicialista". "Somos más los que queremos construir futuro a partir de la hermandad de los que trabajan. #UniónPorLaPatria", dijo desde la misma red social.
La segunda candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires de UxP Juliana Di Tullio recordó a Perón como "el símbolo de las y los trabajadores y humildes de nuestra patria" y añadió: "Me llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino".
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, aseguró que Perón es "el inmortal que vive en cada uno de los corazones de los compañeros y compañeras". "El que dijo que para un peronista no debe haber nada mejor que otro peronista. El que nos marcó el rumbo para siempre, construyendo un movimiento con los valores de la solidaridad y la cooperación", dijo la ministra. En este sentido, la funcionaria sostuvo que por Perón y por la primera dama Eva Perón "levantarán siempre las banderas de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política".
Por su parte, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, recordó en Twitter al presidente argentino que "dedicó toda su vida a construir un país más inclusivo y soberano" y aseguró que a 49 años de su partida "sus ideales vigentes en cada política pública" que impulsan.
Su par riojano, Ricardo Quintela, se hizo eco de estas palabras y señaló que "sus palabras y valores siguen siendo la guía del movimiento". "La defensa de los derechos de las y los trabajadores, la felicidad del pueblo y la grandeza de nuestra Patria", expresó a través de su cuenta de Twitter.
El gobernador de Formosa y presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, dijo que en su distrito siguen el "legado" de Perón, con "un modelo de provincia que mantiene en alto las banderas históricas de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social, para construir la Formosa grande que todos y todas queremos".
Su par de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, recordó al "líder político que otorgó derechos vitales y nos legó la obligación de luchar por un mundo más justo". "Siempre estará presente en nuestra memoria. Continuemos levantando sus banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política", expresó por la red social del pajarito.
Por su lado, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner remarcó que a 49 años de su partida, "el peronismo sigue vertebrando la vida pública argentina como eje de la política nacional". "Quienes estamos al servicio del pueblo tenemos sus transformaciones históricas como guía para proyectar el futuro".
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, consideró que Perón "condujo el momento de mayor desarrollo de nuestra patria" y recordó que fue "el presidente más votado de la historia argentina gracias a la conquista de derechos y del crecimiento nacional". "Eterno en el corazón del pueblo, su nombre convoca a luchar por la justicia social", dijo Ferraresi.
Finalmente, la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Cristina Álvarez Rodríguez citó las palabras del máximo líder del movimiento peronista; "Nosotros no defendemos ni defenderemos otra causa que no sea la causa del Pueblo".
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
Con el dólar en alza, el Gobierno sale otra vez a ofrecer bonos con tasas altas para intentar frenar la presión cambiaria y evitar que el mercado le marque el rumbo.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.
El Intendente confirmó la presentación de una denuncia por la ocupación de tierras en zona roja ambiental. Custionó la entrega de certificados por parte de Anses y reiteró gestiones ante la Nación para buscar una solución.