
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
"El Covid-19 dejó latente la posibilidad del surgimiento de nuevas pandemias, no sólo por la ingesta de alimentos contaminados, sino también por contacto con animales enfermos", el autor nos alerta sobre la implicancia de la salud animal en la salud pública post pandemia.
Opinión06 de julio de 2023 Por Osvaldo Rinaldi*(Télam) El 6 de julio de 1885 el químico francés Louis Pasteur logró aplicar la primera vacuna contra la rabia. Desde hace algunos años, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, esa fecha quedó establecida como el Día Mundial de las Zoonosis. El objetivo de esta jornada es continuar educando a toda la población bajo la premisa de que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud, sino también la de las personas.
El auge que atraviesan las enfermedades de origen animal establece a los veterinarios en un rol determinante como agentes sanitarios, principalmente para los que forman parte de la cadena productiva.
En consonancia con esto último surge la resignificación del concepto de Salud pública, ya no vista sólo como la salud de los seres humanos, sino también animal; esto ubica a los profesionales veterinarios en un lugar preponderante en el esquema sanitario, por ser los responsables de la sanidad animal e inocuidad alimentaria.
El Covid-19 dejó latente la posibilidad del surgimiento de nuevas pandemias, no sólo por la ingesta de alimentos contaminados, sino también por contacto con animales enfermos. Los recientes casos de triquinosis e influenza aviar en nuestro país y los exhaustivos nuevos controles que cada uno significó, no hacen más que confirmar lo dicho anteriormente: sin la presencia de los profesionales veterinarios ya no es posible hablar de salud pública.
En materia de prevención desde la cadena productiva, nuestro rol abarca desde el inicio de la producción de alimentos de origen animal, observando el cumplimiento de las adecuadas condiciones de bioseguridad (instalaciones, ambiente, sanidad, alimentación), la faena, el control bromatológico y posterior certificación de que el alimento es inocuo y que se encuentra en condiciones de ser apto para consumo humano. El riesgo de mantener un proceso de producción sin la presencia de una figura veterinaria a cargo es incalculable.
Algo que grafica a la perfección el nuevo rol de los veterinarios, es que a principios del corriente año la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó oficialmente el decreto que declara a la profesión veterinaria como de interés sanitario, un reconocimiento por el que nuestro Colegio trabajó incansablemente en los últimos años y que sin dudas significó un enorme paso en la necesidad de ser reconocidos como agentes de salud pública.
Convocamos a todos los veterinarios a redoblar sus esfuerzos como garantes de salud, en pos del cuidado de toda la comunidad. Nuestro compromiso seguirá siendo trabajar para afianzar la importancia de los veterinarios en la prevención de las zoonosis potencialmente endémicas, sanidad animal e inocuidad alimentaria, hechos que sin dudas refuerzan el concepto de "Una Salud".
*Médico veterinario, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
Este sábado ocurrió el accidente en el evento organizado por el Aero Club de esa localidad. Las víctimas que tripulaban la aeronave son oriundas de Santa Fe.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.