
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El propio Jorge Merlo firmó un comunicado dirigido a la ciudadanía en la que da cuenta que recibió exigencias de desembolso de dinero y amenazas hacia su hijo, recientemente electo Presidente Comunal
Sociedad08 de julio de 2023 Redacción SN(SN; Valle de Anisacate) A través de un comunicado, la comuna de Valle de Anisacate informó que el recientemente electo jefe comunal Nicolás Merlo fue amenazado de muerte.
El actual presidente de la comuna, Jorge Merlo, denunció lo ocurrido y afirmó que la situación ya está en manos de la Justicia, para su debida investigación y posterior sanción penal.
Primero, Merlo agradeció a la ciudadanía el apoyo recibido en las últimas elecciones y, sobre todo, durante todos sus años de gestión. “Algunos inadaptados, que no han recibido ningún mensaje ni apoyo de sus espíritus invocados, se niegan al progreso en democracia y han acudido a amenazar a esta Comuna buscando destruir lo resuelto por elecciones bajo amenazas de muerte a la vida de Nicolás Merlo recientemente electo”, afirmó Merlo padre.
Además, el actual Jefe Comunal denunció que recibió exigencias de desembolso de dinero a cuentas bancarias exponiendo CBU y que, al no pagarla, cumplirían con dicha amenaza.
Aquí el comunicado completo:
“Me dirijo a Uds. en mi carácter de Presidente comunal, por este medio para informar, al sentirme sorprendido por los hechos ocurridos la semana próxima pasada.
En primer lugar debo de agradecer a toda la población el apoyo recibido en las urnas. El voto a Nicolás Merlo demuestran un apoyo y aprobación a toda la gestión desarrollada por mí en casi veinticuatro años ininterrumpidos de administración y un empuje a todo lo necesario por venir.
No obstante, algunos inadaptados, que no han recibido ningún mensaje ni apoyo de sus espíritus invocados, se niegan al progreso en democracia y han acudido a amenazar a esta Comuna buscando destruir lo resuelto por elecciones bajo amenazas de muerte a la vida de Nicolás Merlo recientemente Electo, para cubrir el cargo de Jefe comunal a partir de 2023/2027; todo esto con intenciones de amedrentar y generar miedo en la persona en cuestión y a su equipo.
Exigiendo dinero a cuenta bancaria, exponiendo CBU, y que al no pagarla cumplirian con dicha amenaza.
Notifico a través de la misma de la existencia de los inadaptados y personas que niegan las reglas de juego y la democracia misma, que es nuestro deber defenderla a ultranza, como la única forma de legítimo Gobierno.
La situación expresada ya está en manos de la Justicia, para su debida investigación y posterior sanción penal”.
*Foto de archivo
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.