Alta Gracia: a horas del cierre de alianzas, no hay acuerdo en JxC

A la cero hora de este miércoles 19 cierra la presentación de alianzas para competir en las elecciones a municipales el próximo 17 de septiembre en Alta Gracia. "Queremos una alianza en serio y no un "juntos por el cargo" como a veces nos cuestionan", dijo el edil Ricardo González del PRO.

Política19 de julio de 2023 Redacción SN
ricardo gonzalez

(SN, Alta Gracia) Horas decisivas se viven en el mundo político de Alta Gracia ya que los sectores que conforman la alianza de Juntos por el Cambio local (Frente Cívico, Coalición Cívica-Ari, UCR y Pro) aún no acordaron si se presentarán como el frente para las próximas elecciones municipales. 

Mientras desde el oficialismo la alianza de Hacemos Unidos por Córdoba tiene ya tiene su candidato (el actual intendente Marcos Torres que irá por su reelección) desde los sectores de la oposición aún no llegaron a un acuerdo. 

En este sentido, en diálogo con el concejal del PRO Ricardo González dijo que "desde nuestro espacio buscábamos adelantar la discusión entre los partidos que conforman la alianza, los distintos criterios para elaborar propuestas para llegar a una elección municipal ordenados y no como pasó en otros años- incluso en las elecciones provinciales- estar hasta último momento lo que generó un caos".

Más allá de la conformación de las alianzas, la presentación de las listas será el próximo 14 de agosto por lo que- en caso de no llegar a un acuerdo en Juntos por el Cambio, para la instancia de listas falta poco menos de un mes. Allí también se anotarán otros espacios políticos que competirán por el sillón de Lepri. 

"La falta de acuerdo está difícil porque, al no tener un candidato definido se hace más complicado llegar a una alianza. De todos modos, abogamos en la madurez para tomar decisiones  y conformar una coalición en serio y que no signifique un "juntos por un cargo" como a veces nos cuestionan. Las decisiones se tomarán de manera grupal, en nuestro espacio y si se llega a un acuerdo bien y sino cada partido estará libre de tomar las decisiones que crean pertinentes", finalizó el edil.

Te puede interesar
Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email