
Tiempo en Alta Gracia: otra jornada soleada con temperaturas primaverales
El clima en la ciudad presentará cielo despejado, máxima cercana a 26 °C y descenso moderado en la noche hasta los 13 °C.
En Alta Gracia está vigente la ordenanza Nº 8.800 que promueve una alimentación saludable en el ámbito escolar. En los establecimientos públicos y privados su implementación siempre fue difícil. Ahora se suma la obligatoriedad del etiquetado frontal. ¿Cómo está la ciudad en este aspecto?
Sociedad24 de julio de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Actualmente se observa en la población escolar un aumento preocupante de la obesidad infantil ligado a los cambios en los estilos de vida, el desarrollo de la industria alimentaria y la influencia de la publicidad, lo que se conoce como ambiente obesogénico, de acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud.
Los hábitos alimentarios poco saludables con un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, comidas de alta densidad energética y poca ingesta de frutas y verduras es lo que muchas veces "resuelve" una merienda en las escuelas cuando las jornadas escolares son largas. Esto se sumó al período post pandemia donde se pudo observar un gran incremento de sedentarismo en la población infanto juvenil.
Ante esta situación que se viene observando desde hace años en distintas partes del mundo y, con asesoramiento del organismo internacional, se implementaron acciones tendientes a ofrecer productos saludables en los kioscos escolares.
En este sentido, la idea es la promoción del consumo de frutas frescas y secas, cereales, galletas simples, lácteos como yogur y leche, y jugos de fruta naturales, entre otros, en lugar de golosinas y bebidas azucaradas.
Esta "ola" saludable no pasó desapercibida en Alta Gracia y, en el año 2010 en Concejo Deliberante comenzó a discutir esta problemática.
La ciudad de Alta Gracia tiene en sus manos la ordenanza Nº 8.800 que promueve una alimentación saludable en el ámbito escolar.
Sin embargo, desde hace algunos años varios fueron los pedidos desde el Concejo y Escuelas para que se implemente la misma de manera continuada en todos los establecimientos. Algunos establecimientos lo pudieron realizar, algunos otros no.
En el año del 2014, el entonces concejal por Encuentro por Alta Gracia, Rodrigo Martínez hizo una presentación al cuerpo deliberativo en donde se preguntaba sobre qué acciones se han tomado desde la Municipalidad para mejorar el estado nutricional de niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, Martínez director de Educación contó a Sumario Noticias que "En las escuelas que tienen cantina se cumple, hay diversidad de propuestas. Obviamente hay que seguir trabajando en su conciencitación. En aquellas escuelas que tienen kiosco, es más complejo porque de por sí son más precarias las propuestas.
Por otra parte destacó que "junto con la Secreataría de Salud hemos hecho campañas sobre el tema. Debemos reforzar, incluyendo lo que significan los productos ultraprocesados y el etiquetado", manifestó.
El clima en la ciudad presentará cielo despejado, máxima cercana a 26 °C y descenso moderado en la noche hasta los 13 °C.
El calorcito de primavera se deja sentir hasta el viernes, pero el fin de semana llega un brusco descenso de temperatura y hasta se esperan lluvias.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
La Escuela Alfonsina Storni permaneció sin clases presenciales toda la semana tras filtraciones y cortes de luz. Las actividades se dictan de manera virtual hasta que se garantice la seguridad.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El día se presenta mayormente soleado, con una máxima de 15 °C y una mínima de 8 °C. Rige una advertencia por vientos fuertes durante la mañana.
Emiliano Baum, de ATE CONAE, advirtió sobre la pérdida de personal y recursos en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y criticó la política del Gobierno hacia el sector científico y técnico.
La causa que investiga supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad avanza; ahora se extraerán datos de los celulares de los hermanos Kovalivkrer y de otros involucrados.
La Justicia realizó los allanamiento en busca de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.
La iniciativa plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.
La cifra aproximada es de 13 mil millones de pesos, la cual se recaudó desde finales de 2023 a mediados de 2025 en el marco de la ley vigente, la cual asigna al Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de comunicación comunitaria, originaria y de frontera.