
El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.


En Alta Gracia está vigente la ordenanza Nº 8.800 que promueve una alimentación saludable en el ámbito escolar. En los establecimientos públicos y privados su implementación siempre fue difícil. Ahora se suma la obligatoriedad del etiquetado frontal. ¿Cómo está la ciudad en este aspecto?
Sociedad24 de julio de 2023 Redacción SN
(SN, Alta Gracia) Actualmente se observa en la población escolar un aumento preocupante de la obesidad infantil ligado a los cambios en los estilos de vida, el desarrollo de la industria alimentaria y la influencia de la publicidad, lo que se conoce como ambiente obesogénico, de acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud.

Los hábitos alimentarios poco saludables con un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, comidas de alta densidad energética y poca ingesta de frutas y verduras es lo que muchas veces "resuelve" una merienda en las escuelas cuando las jornadas escolares son largas. Esto se sumó al período post pandemia donde se pudo observar un gran incremento de sedentarismo en la población infanto juvenil.
Ante esta situación que se viene observando desde hace años en distintas partes del mundo y, con asesoramiento del organismo internacional, se implementaron acciones tendientes a ofrecer productos saludables en los kioscos escolares.
En este sentido, la idea es la promoción del consumo de frutas frescas y secas, cereales, galletas simples, lácteos como yogur y leche, y jugos de fruta naturales, entre otros, en lugar de golosinas y bebidas azucaradas.
Esta "ola" saludable no pasó desapercibida en Alta Gracia y, en el año 2010 en Concejo Deliberante comenzó a discutir esta problemática.
La ciudad de Alta Gracia tiene en sus manos la ordenanza Nº 8.800 que promueve una alimentación saludable en el ámbito escolar.
Sin embargo, desde hace algunos años varios fueron los pedidos desde el Concejo y Escuelas para que se implemente la misma de manera continuada en todos los establecimientos. Algunos establecimientos lo pudieron realizar, algunos otros no.
En el año del 2014, el entonces concejal por Encuentro por Alta Gracia, Rodrigo Martínez hizo una presentación al cuerpo deliberativo en donde se preguntaba sobre qué acciones se han tomado desde la Municipalidad para mejorar el estado nutricional de niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, Martínez director de Educación contó a Sumario Noticias que "En las escuelas que tienen cantina se cumple, hay diversidad de propuestas. Obviamente hay que seguir trabajando en su conciencitación. En aquellas escuelas que tienen kiosco, es más complejo porque de por sí son más precarias las propuestas.
Por otra parte destacó que "junto con la Secreataría de Salud hemos hecho campañas sobre el tema. Debemos reforzar, incluyendo lo que significan los productos ultraprocesados y el etiquetado", manifestó.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

Desde las 8 de este viernes quedó prohibida la difusión de propaganda política, la realización de actos partidarios y la venta de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

