
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
El MInisterio de Transporte anunció la firma de un convenio. La medida le reducirá el precio del boleto a personas que trabajan en servicio doméstico, que tienen asignación universal por hijo o cualquier otra prestación de Anses, a jubilados y pensionados y a veteranos de Malvinas.
Sociedad04 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam) El Ministerio de Transporte anunció que firmará un convenio que dará comienzo a la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la ciudad de Córdoba, beneficiando a usuarios de colectivos y trolebuses, con una media de 600.000 pasajes vendidos mensualmente, informaron voceros del organismo.
"La llegada de la SUBE a Córdoba no solamente unifica en un mismo modo de pago a la capital provincial con otras 52 localidades del resto del país, sino que además le reduce el precio del boleto en un 55% a personas que trabajan en servicio doméstico, que tienen asignación universal por hijo o cualquier otra prestación de Anses, a jubilados y pensionados, a veteranos de Malvinas, entre muchas otras personas que hoy están pagando tarifa plena y necesitan de un Estado presente que les dé una mano para poder acceder al transporte a un costo más accesible", detalló el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Como parte del Plan de Modernización del Transporte que lleva adelante la cartera nacional, se estará firmando en las próximas semanas el convenio que dará comienzo a la implementación de la tarjeta.
Para esto, el Estado Nacional enviará más de 980 validadoras para colectivos y trolebuses de la capital cordobesa, de forma que el servicio comience a funcionar en el último trimestre del año.
La futura llegada de la SUBE a la ciudad de Córdoba, que ya se encuentra activa en 52 localidades, responde a la decisión de expandir la política pública federal para que los ciudadanos de todo el país viajen de una manera "más ágil, cómoda y moderna".
El beneficio de la Tarifa Social Federal rige para: Jubilados y pensionados; Estudiantes del programa Progresar; Personal de trabajo doméstico; Veteranos de la Guerra de Malvinas; Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo y Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo.
Asimismo, para beneficiarios de Seguro por desempleo; Seguro de Capacitación y Empleo; Programa Promover Igualdad de Oportunidades; Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”; Pensiones No Contributivas y monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".