
Alta Gracia: la historia detrás del encuentro que busca dejar huella
Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.


El Museo Casa del Virrey Liniers tiene preparadas una serie de charlas para conocer de cerca a una figura controversial como fue el último Virrey del Río de la plata.
Cultura10 de agosto de 2023 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El Museo Nacional Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers de la ciudad de Alta Gracia organiza el ciclo de charlas “Hablemos de Liniers”. Se trata de 4 charlas en las que “proponemos construir un espacio para pensar, debatir, expresar. La premisa es una observación intrépida sobre la figura de Santiago de Liniers, buscando tensionar el presente al articular con futuros posibles”, dice la página web del Museo.

11 de Agosto > Liniers en los Museos de Historia
Pablo Montini
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario. Curador. Director del Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc". Docente de la Escuela Superior de Museología de Rosario y de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro de la Comisión Directiva del Centro Argentino Investigadores de Arte.
8 de Septiembre > El retrato de Liniers como instrumento de interés documental
Nancy Mármol.
Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la-Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Arte y Gestión Cultural por la Universidad Provincial de Córdoba. Se desempeñó como docente en “Educación Artística: Artes Visuales” en diferentes instituciones de nivel medio, primario e inicial en la ciudad de Alta Gracia.
20 de Octubre > Libros confiscados a Santiago de Liniers: un estudio desde la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Jorge Díaz
Licenciado en Bibliotecología por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Docente de “Catalogación de libros antiguos y raros” en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Trabaja en el Catálogo Nacional Unificado dependiente del Programa Nacional de Bibliografía Colonial por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Es parte del plantel de catalogadores de procesos técnicos de la Sala del Tesoro Paul Groussac de la Biblioteca Nacional.
10 de Noviembre > El miedo a los ‘herejes luteranos’. Córdoba del Tucumán 1806-1807
Jaqueline Vassallo.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora del CONICET. Profesora titular por concurso de la cátedra “Instituciones hispanoamericanas” en la Escuela de Archivología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Nunca se profundizó sobre ciertos aspectos de una figura fundamental en el desarrollo de Alta Gracia. El nombre de Liniers está presente en escuelas, calles y barrios de la ciudad y sin embargo pocos conocen su historia. Tomás Bondone, director del Museo cree muy estimulante la idea de crear interrogantes acerca de un personaje controversial como el Virrey Liniers.
Lo importante es crear un espacio para revisar su figura, desmontar clichés y traerlo al presente. “Hasta sus más acérrimos detractores destacan que fue un hombre que murió fiel a sus principios”, dijo Veronica Vagni, quien acompaño a Bondone en la nota.
La gestión de Tomás se caracterizó por hacer un museo “inclusivo, plural y progresista”. Vienen trabajando con el movimiento Noviembre Diverso y otros sectores de la comunidad de Alta Gracia.
El Museo es una institución nacional. El actual director trabaja en pos de darle una continuidad a las políticas de Estado, no del gobierno de turno. Es un hombre que pretende traspasar la coyuntura para lograr una continuidad independiente del gobierno de turno.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

