
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La precandidata a presidenta de JxC tardó más de 20 minutos en votar con la boleta única electrónica y tuvo que recibir asistencia.
Provinciales13 de agosto de 2023 Redacción SNLa precandidata a presidente de JxC, Patricia Bullrich, llegó pasadas las 12.30 del mediodía a La Rural, para emitir su voto. No hizo fila y, sin embargo, demoró más de 20 minutos en poder votar, ya que tuvo problemas con el sistema de boleta única electrónica (BUE) que se usa para elegir a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de votar, charló con los periodistas que se encontraban en el lugar y reconoció que no había practicado cómo votar con el sistema de boleta electrónica que se usa para votar en la Ciudad de Buenos Aires.
Primero votó los comicios generales, con el método de boleta de papel. Metió el sobre en la urna y siguió con la votación electrónica, algo que le llevó más de 20 minutos.
Hizo una primera prueba, no pudo votar. Pidió asistencia de colaboradores, le dieron una segunda boleta, pero volvió a fallar. Lo hizo por tercera vez, también con ayuda y, otra vez hubo inconveniente.
Así fue que un equipo de técnicos revisó la máquina y resolvió cambiarla. Recién entonces, más de 20 minutos después, Bullrich pudo votar a los candidatos porteños.
"Me falló la máquina, voté siete veces y vinieron los técnicos. Me pasaba algo raro porque elegía una lista y me terminaba saliendo otra. Tuve que esperar y tuvieron que cambiar la máquina. La inauguraron como mesa y ahí pude votar", contó a los periodistas.
"Me parece que los sistemas electorales tiene que tener un nivel de maduración para ver si funcionan. Mi experiencia personal fue mala", agregó.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.