
Incendio en La Marianita: "fue un trabajo arduo, pero se pudo combatir"
Gabriel Salcedo, jefe de bomberos de Alta Gracia habló sobre el gran foco de incendio que se produjo durante la noche del martes.
Se trata de una serie de mapas con información de todo el territorio provincial que permite fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incendio mediante un registro diario.
Provinciales 18 de agosto de 2023 Redacción SN(Provincia de Córdoba) La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil presentó la nueva cartografía provincial de Índices Meteorológicos de Peligro de Incendios.
Se trata de una serie de mapas en los que se incluye información técnica y visual de toda la geografía provincial con indicadores que determinan la ocurrencia, comportamiento y efectos probables de un incendio.
Esta información es de actualización diaria y abierta a toda la población, confeccionada por el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC), el soporte de IDECOR y el asesoramiento de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego.
La cartografía permite fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incendio, y se convierten en herramientas fundamentales para la gestión integral de la prevención y combate al momento de una emergencia. Además, facilita la coordinación y planificación de acciones dirigidas a zonas concretas, donde los indicadores muestran prioridad de atención.
“Este desarrollo, realizado en conjunto con instituciones y organismos de la sociedad del conocimiento y el sector académico, facilita los análisis a nivel local y regional de manera particularizada y efectiva. Es de resaltar el enorme aporte altamente especializado de profesionales del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba”, destacó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
Los mapas están disponibles diariamente en el geoportal oficial Mapas Córdoba e incluirán información del Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI, por sus siglas en inglés), el Código de Humedad del Combustible Fino (FFMC) y un indicador de comportamiento del fuego conocido, como Índice de Propagación Inicial (ISI).
“El modelo consta de dos partes; la primera presenta los niveles de riesgo calculados para cada región de la provincia, para las próximas 24 horas y una segunda, donde se indican los valores del índice particularizado para aquellas zonas en las que se organizan los recursos y medios disponibles con alto nivel de capacitación y capacidad; desde el Gobierno de Córdoba y el sistema de Bomberos Voluntarios, en la lucha contra incendios forestales en cada localidad del interior provincial”, explicó Vignetta.
Por tratarse de herramientas útiles y ágiles para la gestión del riesgo, los mapas integran datos referidos a jurisdicciones de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, localidades, límites departamentales, cursos de agua y red vial nacional y provincial.
Si bien, en nuestra provincia, el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios viene siendo utilizado desde 2011 -con datos de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)- el trabajo en conjunto con el OHMC permitió la elaboración de la nueva cartografía con datos locales.
“De esta manera, es posible obtener el índice FWI con una anticipación de 24 horas y un píxel con una resolución de 4 km de lado, lo que representa una grilla muy fina para cubrir toda la provincia de Córdoba”, apuntó Andrés Rodríguez, coordinador del Observatorio.
La disponibilidad de este nuevo conjunto de datos geográficos, en particular el referido al que informa de los niveles de peligrosidad de incendios en forma diaria y para cualquier lugar de la provincia, es un avance más en materia de articulación y apertura de la información territorial provincial.
El FWI -Índice Meteorológico de Peligro de Incendios- es un indicador global relativo que sirve para estimar la actividad potencial de un incendio forestal.
No se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de un incendio, sino que indica lo peligroso que puede llegar a ser en caso de producirse.
Toma como base: datos de temperatura, viento, humedad relativa y precipitaciones previstas.
Cabe recordar que la provincia de Córdoba extendió hasta al 31 de diciembre de 2023 el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio.
Gabriel Salcedo, jefe de bomberos de Alta Gracia habló sobre el gran foco de incendio que se produjo durante la noche del martes.
Un motociclista y su acompañante cayeron al asfalto tras despistar con su moto.
El realizador audiovisual, periodista y docente de la ciudad de Alta Gracia, Daniel Brian habló sobre la nueva edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales.
El Vocal titular de la institución pasó por los estudios de Siempre Radio 93.3, luego del acto de inauguración de la primera sede propia de la institución.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas-
Dos autos marca Ford chocaron en el cruce de las calles Grenón e Illia
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
Un hombre de 60 años perdió el control de su vehículo sobre la Ruta 5 a la altura de la rotonda AG dando un vuelco. Por fortuna no sufrió más que un golpe.
Qué nos deparan los astros hoy.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.