
A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.


"Queremos saber cuáles fueron los estudios de impacto ambiental y si es coherente con esta necesidad de agua para consumo humano o su finalidad es algo más”, dijo Ronerto Miguel, integrante de la asociación que vela por la seguridad de los arroyos.
Sociedad23 de agosto de 2023 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Hace algunas semanas, la Mesa Por el Agua y el Ambiente (MAyA) decidió renunciar a la Comisión para la Evaluación de la Situación de los Arroyos y Cuencas de Alta Gracia debido a la inexistencia del informe prometido acerca de la situación del arroyo estipulado por la ordenanza 12401/23. Responsabilizan a la municipalidad.

En este caso, ante la falta de respuesta de la Administración Provincial de Recursos Hídricos sobre la construcción de un acueducto en la ciudad de Alta Gracia, desde MAyA presentaron un recurso de amparo por mora. Previamente habían presentado dos requisitorias indagatorias que fueron ignoradas por la institución, esta vez esperan que den una respuesta. El acueducto se trata de una gran obra hídrica que tomará agua del arroyo, desde MAyA quieren saber a donde irá ese agua.
Para Roberto Miguel, integrante de MAyA, esto es una duda que interpela a la ciudadanía y por eso tienen que dar una respuesta.
“Nosotros no estamos en contra de la infraestructura necesaria para todos los vecino. Nosotros queremos saber cuáles fueron los estudios de impacto ambiental y si es coherente con esta necesidad de agua para consumo humano o su finalidad es algo más”, dijo Roberto en diálogo con Siempre Radio 93.3.
En este sentido remarcó la importancia de cuidar el agua de Alta Gracia considerando la crisis ambiental que vive el mundo: “Estamos en un momento muy complicado, hago referencia a las crisis hídrica de Uruguay. Esto es un signo de lo que pasa en general”.
Desde MAyA aclaran que si la información correspondiente se brinda al público y quedan claras las condiciones y el fin de la obra, no interferirán en ella. “somos gente razonable”, sentenció Roberto.
En relación a la salida de la Comisión por los Arroyos aclaró que ver con que nunca estuvo la intención por parte de las instituciones municipales de hacer algo por la situación, “no tenía ninguna dinámica ni ningún tipo de diálogo”.
El silenció de la presidenta de la Comisión inquietó a MayA y lamentan que no hubo ningún tipo de comentario de su parte para la ciudadanía.

A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.



Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

