
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
"Queremos saber cuáles fueron los estudios de impacto ambiental y si es coherente con esta necesidad de agua para consumo humano o su finalidad es algo más”, dijo Ronerto Miguel, integrante de la asociación que vela por la seguridad de los arroyos.
Sociedad23 de agosto de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Hace algunas semanas, la Mesa Por el Agua y el Ambiente (MAyA) decidió renunciar a la Comisión para la Evaluación de la Situación de los Arroyos y Cuencas de Alta Gracia debido a la inexistencia del informe prometido acerca de la situación del arroyo estipulado por la ordenanza 12401/23. Responsabilizan a la municipalidad.
En este caso, ante la falta de respuesta de la Administración Provincial de Recursos Hídricos sobre la construcción de un acueducto en la ciudad de Alta Gracia, desde MAyA presentaron un recurso de amparo por mora. Previamente habían presentado dos requisitorias indagatorias que fueron ignoradas por la institución, esta vez esperan que den una respuesta. El acueducto se trata de una gran obra hídrica que tomará agua del arroyo, desde MAyA quieren saber a donde irá ese agua.
Para Roberto Miguel, integrante de MAyA, esto es una duda que interpela a la ciudadanía y por eso tienen que dar una respuesta.
“Nosotros no estamos en contra de la infraestructura necesaria para todos los vecino. Nosotros queremos saber cuáles fueron los estudios de impacto ambiental y si es coherente con esta necesidad de agua para consumo humano o su finalidad es algo más”, dijo Roberto en diálogo con Siempre Radio 93.3.
En este sentido remarcó la importancia de cuidar el agua de Alta Gracia considerando la crisis ambiental que vive el mundo: “Estamos en un momento muy complicado, hago referencia a las crisis hídrica de Uruguay. Esto es un signo de lo que pasa en general”.
Desde MAyA aclaran que si la información correspondiente se brinda al público y quedan claras las condiciones y el fin de la obra, no interferirán en ella. “somos gente razonable”, sentenció Roberto.
En relación a la salida de la Comisión por los Arroyos aclaró que ver con que nunca estuvo la intención por parte de las instituciones municipales de hacer algo por la situación, “no tenía ninguna dinámica ni ningún tipo de diálogo”.
El silenció de la presidenta de la Comisión inquietó a MayA y lamentan que no hubo ningún tipo de comentario de su parte para la ciudadanía.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada será el próximo sábado 19 de abril. Se trata del recorrido comercial por las calles del pueblo, en el que los vecinos abren sus locales en una jornada con promociones, sorteos, música, gastronomía y entretenimiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del recorrido comercial por las calles del pueblo, en el que los vecinos abren sus locales en una jornada con promociones, sorteos, música, gastronomía y entretenimiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Las elecciones de delegados se llevaron a cabo en un clima de alta tensión política y luego de que se dieron de baja tres listas por múltiples irregularidades de la lista opositora.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.