
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El actual concejal y candidato a Intendente habló sobre el debate de candidatos, su campaña para las elecciones y la gestión actual.
Política24 de agosto de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Ricardo González, candidato a intendente de Juntos por Alta Gracia y actual concejal habló sobre el debate de candidatos de cara a las elecciones de septiembre.
En el 2019 se había presentado una ordenanza que fue vetada parcialmente porque Facundo Torres creía que se debía hacer antes de las elecciones PASO. La ordenanza fue presentada después.
Este año la medida está vigente y ya se le informó a la Justicia Electoral que debe poner en marcha todos los mecanismos para llevarlo a cabo. Es ella quien tiene que determinar condiciones, lugar, horario y asuntos técnicos.
Ricardo González recordó que es obligatorio, por lo que tienen que presentarse todos los candidatos. Quienes no se presenten serán multados.
El actual concejal, y candidato a Intenente aseguró que hay buena disposición de todos los candidatos y destacó la importancia de la participación, para compatir ideas y propuestas y despejar dudas a los vecinos.
En relación a su campaña electoral manifestó que su lista tiene buena recepción y están teniendo reuniones diarias con los vecinos. Sus pálpitos de la calle dicen que la gente no tiene ese rechazo hacia los políticos que se cree. Por este motivo espera una buena elección municipal.
“Tenemos un montón de gente que se sumó y no es de la política. Los principales problemas de la gente están en seguridad y salud”, dijo y posteriormente argumentó: "que la resolución de estos problemas dependa de la provincia no es la respuesta que un intendente le tiene que dar a un vecino. Eso está faltando en Alta Gracia”.
En este sentidos se mostró preocupado por la situación social: "si bien un Intendente no puede resolver los problemas del país, puede contribuir a hacerlos más llevaderos y esta gestión no lo está haciendo", dijo.
“Es necesario que el Intendente se ponga al frente del problema de la inseguridad”, sentenció. Algo parecido dijo en materia de salud pública. "El estado tiene que buscar otras soluciones, No es la solución un centro pediátrico en una punta de la ciudad, cuando la mitad de la gente no puede pagar ni un colectivo”
De este modo finalizó diciendo que sus propuestas giraban en torno a reforzar la red de dispensarios para tener un médico de cabecera con horarios claros para que la gente no tenga que hacer colas eternas.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.