
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
El actual director de Políticas Sanitarias y candidato a primer Tribuno de Cuentas de Hacemos Unidos por Alta Gracia, visitó el ciclo radial “2023 Travesía Electoral”.
Política01 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El actual director de Políticas Sanitarias y candidato a primer Tribuno de Cuentas de Hacemos Unidos por Alta Gracia, visitó el ciclo radial “2023 Travesía Electoral” y dejó sus impresiones en el marco de la campaña de cara a las próximas elecciones municipales del 17 de septiembre.
“Hay una idea de renovación en el proyecto. Muchas personas que fueron protagonistas de la gestión anterior pudieron tener ahora un lugar en la lista de concejales y tribunos”, aseguró Cugno, quien tuvo un papel preponderante durante los años de Pandemia en la gestión de salud municipal.
En ese marco, el funcionario manifestó que “cuando uno forma parte de un proyecto político se tiene que poner a disposición de quien tienen una mirada más amplia y profunda sobre las cosas. Mi idea es aportar para que el proyecto continúe. Todos apostamos a una continuidad del proyecto. Estamos convencidos de que el camino que tiene que seguir Alta Gracia es el que venimos trabajando en estos últimos 4 años”.
En relación al rol del Tribunal de Cuentas, Cugno declaró que “hay una decisión política del Intendente de hacer un control interno y no depender del órgano de control solamente. Hay un control adentro y otro afuera. Mi compromiso para con el intendente y la ciudad es de honestidad y responsabilidad”.
En cuanto a los comicios, el candidato expresó que, en estas elecciones, de alguna manera se “plebiscitará” el gobierno de Torres. “La gestión demostró con crecer lo que propuso en el 2019. Esta va a ser una elección plebiscitaria y la gente podrá votar si continúa con esta ciudad que crece y progresa. Marcos supo manejar un barco en dos años de pandemia y dos de crisis social y económica”.
De cara al futuro, y en un eventual triunfo del oficialismo, Cugno aseguró que “el principal desafío es profundizar lo que hemos realizado. No debemos corrernos de la idea primaria que tenemos. Por otro lado, si la gente nos elije uno de los desafíos es generar el recambio para darle continuidad al proyecto”.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.