
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Una votación con datos que rompieron estadísticas en la ciudad: por un lado el porcentaje obtenido por el peronismo, mayor al 57%; por otro la más baja participación ciudadana en los comicios, menor al 60%, y, finalmente, la jornada con menos votos del radicalismo.
Política17 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Emocionado y acompañado por una multitud de militantes, el intendente Marcos Torres Lima celebra en la sede del Partido Justicialista la elección realizada de Hacemos Unidos por Córdoba, que marca un antecedente histórico. Una votación con datos que rompieron estadísticas en la ciudad: por un lado el porcentaje obtenido por el peronismo, mayor al 57%; por otro la más baja participación ciudadana en los comicios, menor al 60%, y, finalmente, la jornada con menos votos del radicalismo.
Con el 92 por ciento de las mesas escrutadas, Marcos Torres Lima de Hacemos Unidos por Córdoba registra el 57,19% de los votos, siendo el candidato más votado desde el regreso de la democracia, superando el 52,99% de Mario Bonfigli de la Unión Cívica Radical en 2007. Además de este dato vale remarcar la diferencia de casi 40 puntos obtenida por Torres Lima en relación al resto de los candidatos. Alta Gracia Cambia, con su representante Amalia Vagni suma el 19,32%, mientras que Ricardo González de Juntos por Alta Gracia alcanza por el momento el 10,05 %. Mucho más atrás se encuentra el Partido Demócrata con su candidato libertario Darío Cuffa que tiene el 5,30% y que pelea el cuarto lugar con Juan Pablo Ruarte de Encuentro Vecinal Córdoba (4,92%). Detrás, Rodolfo Uranga de Raíz Popular con el 2%, Héctor Andrada, por el Partido Humanista, con 0,75% y Víctor Hugo Moreyras de Unión Popular Federal con el 0,47%.
“Siento mucho orgullo, la gente ratificó una forma de hacer política que tuvo al vecino como protagonista”, dijo el candidato reelecto y agregó: “Valoraron lo realizado y pude convencer con trabajo, gestión y creyendo en la política”. Por último, en esas primeras palabras tras el arrasador triunfo, Marcos Torres afirmó que esta fue su última vez como candidato a intendente de la ciudad.
Entre los números históricos que registró esta elección se cuenta la más baja participación ciudadana, que fue menor al 60%. Por otra parte, hay que sumar el bajo porcentaje obtenido por el radicalismo representado por Amalia Vagni y su lista de Alta Gracia Cambia, que obtuvo el 19,10%.
Mientras avanza el conteo definitivo hay expectativas por el número de concejales que le corresponden a los partidos minoritarios, teniendo en cuenta los altos números obtenidos por el peronismo.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.