
Cristina presenta la reedición de un libro de Néstor Kirchner
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
Marcos Torres Lima construyó en la elección de Alta Gracia una victoria que rompió todos los récords en los últimos 40 años de contiendas electorales en la ciudad.
Política 17 de septiembre de 2023Aunque el primer récord está signado por un fuertísimo ausentismo a las urnas y la participación más baja de la que se tenga registro desde 1983 a la fecha, no se trata de un fenómeno exclusivamente local, sino que se viene repitiendo a lo largo y ancho de todo el país. Al cierre de este artículo aún no se había difundido oficialmente el porcentaje de concurrencia a los centros de votación, que se estimaba cercano al 55%.
Escrutado el 98,48% de los sufragios, el Intendente obtenía 14.200 votos, unos mil más que en la elección que ajustadamente lo llevó al gobierno en 2019. Poco importa el dato a la hora de mirar los récord rotos:
Récord 1: logró el porcentaje más alto en cuatro décadas, un 57,33% con el que desbancó la marca lograda por Mario Bonfigli en su reelección de 2007, cuando alcanzó el 52,99%.
Récord 2: Torres Lima obtiene la mayor diferencia sobre su rival inmediata, sacándole más de 38 puntos a Amalia Vagni, quien a su vez le arrebata a Leandro Morer el récord del peor resultado obtenido por la Unión Cívica Radical (UCR) en la ciudad.
Récord 3: Por primera vez el ganador obtiene seis de las nueve bancas en el Concejo Deliberante, concentrando en la propia fuerza la mayoría agravada requerida para los asuntos más sensibles a la hora de legislar.
Poder propio
Más allá de los números, el reelecto Intendente supo construir un nuevo esquema de poder que despejó la cancha de adversarios, tanto externos como internos. La oposición no sólo perdió una elección, sino que se quedó huérfana de liderazgos y referentes: la paliza electoral sufrida no deja sobrevivientes entre los históricos y acorrala al recambio incipiente que hasta ahora se mostró timorato, demagogo y carente de estrategias.
Puertas adentro, el nuevo esquema de poder ni siquiera podrá ser alterado por aliados necesarios pero costosos. La mayoría legislativa dejó a Pablo Ortiz sin poder de negociación interna en un bloque que podrá aprobar decisiones sin su voto, si fuera necesario.
Por otra parte, y tal cual el Intendente se había propuesto, su gestión fue plebiscitada y obtuvo un respaldo contundente con el que consagró el proceso de independizar su figura de la supuesta tutela de su hermano mayor. Con el resultado puesto, Marcos consolida el poder propio y su figura adquiere mayor peso político que la del ministro de Empleo, quien a partir de diciembre remará desde la Legislatura para recuperar el protagonismo perdido. Y aunque de ninguna manera la sociedad política de los hermanos Torres Lima parezca estar amenazada, la centralidad de ese poder cambió de eje.
Con una fortaleza sin antecedentes y un escenario despejado de acechanzas locales, a partir de diciembre el reelecto Intendente deberá encarar un nuevo desafío: hacer realidad una serie de ambiciosas propuestas para sus próximos cuatro años de gobierno. Propuestas que seguramente muy pocos, pero realmente muy pocos, electores deben haber tenido en cuenta a la hora de votar, pero sin duda serán su obsesión hasta 2027.
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
El Tribunal de Cuentas y el Ejecutivo se enredan en un ida y vuelta administrativo sobre otra obra que el gobierno considera emblemática. Negociaciones y presiones cruzadas. Los roles de Leticia Luppi y Diego Barrientos.
Los candidatos a concejales por la lista que lleva a Ricardo González como intendente, Juan Pablo Guardabassi y Paola Gutiérrez analizaron los proyectos que pretenden llevar al Concejo Deliberante en caso de ser elegidos.
Se trata de la iniciativa de una vecina. Dos candidatos ya aceptaron, uno está en duda y otro se negó. La actual jefa comunal aún no respondió a la invitación.
"Tenemos que ser muy prudentes para garantizar que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas", sostuvo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.
La Vice gobernadora electa se presentó en el lugar en medio del escándalo por su expulsión, pero no había nadie.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.
La dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
Luego de su participación en la semana del clima de Nueva York, la Intendenta de Despeñaderos posicionó a la localidad y a la región en el Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía, y, a su vez, es la primera mujer en integrar el directorio por América Latina.