Ex-ESMA: se realiza el Encuentro Federal de DDHH

En la jornada se realizará un debate sobre la "profundización de los derechos humanos en cada rincón del país". Debatirán referentes, especialistas, juristas y organismos del área en torno a los discursos negacionaistas.

Derechos Humanos07 de octubre de 2023 Redacción SN
Exesma

(Télam; Buenos Aires) Con el lema "Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad", se reúne este sábado en el Espacio Memoria exEsma el VII Encuentro Federal de Derechos Humanos, con la participación de referentes, especialistas, juristas y organismos del área, que debatirán y pondrán en común experiencias sobre la temática.

La actividad se realiza desde las 9 y hasta las 18 en el predio ubicado en Avenida del Libertador 8.151 de la ciudad de Buenos Aires.

"El encuentro surge en un momento de resistencia al neoliberalismo, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, donde distintos secretarios de Derechos Humanos de las provincias participábamos del Consejo Federal y veíamos que iban avasallando derechos", recordó en diálogo con Télam el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

En la jornada incluye un debate acerca de la "profundización de los derechos humanos en cada rincón del país", con un total de 14 comisiones que funciona en simultáneo para trabajar y poner en común experiencias sobre diferentes temas.

Una de las mesas analiza el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en todo el país, los discursos negacionistas de cara a las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre y las políticas de memoria, verdad y justicia a 40 años de democracia.

Otras mesas debate acerca de la violencia institucional, los espacios y archivos de memoria, los juicios de lesa humanidad, la salud mental, las diversidades, los pueblos originarios, las comunidades migrantes, afrodescendencias, discapacidad, identidad, trabajo y comunicación.

Como novedad, este año se agregó la comisión "Adultos mayores y derechos" y se sumó el eje sobre la educación pública a la comisión sobre participación estudiantil.

El encuentro se realiza todos los años y el cierre estará a cargo de referentes de la política y los derechos humanos.

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email