
El presidente estadounidense recibió al mandatario argentino y se refirió a la ayuda económica, la cual quedó condicionada al resultado electoral del próximo 26 de octubre, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se va a encargar de que “los cuatro o cinco vivos que especulan con el ahorro de la gente” vayan presos, al hacer referencia a las fuertes subas que se registraron en las últimas jornadas en la cotización de los dólares paralelos.
Política10 de octubre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Durante un encuentro que mantuvo este mediodía en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en el microcentro porteño, Massa dijo: “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje y me voy a ocupar de que vayan en cana porque creo que, alguna vez en la Argentina, el que especula con el ahorro de la gente, el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”.
“Yo puedo ganar o perder una elección, eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos cuatro o cinco pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos con que se ataca al mercado, las libertades; hasta que no los vea presos, no paro”, completó el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP).
Massa formuló esas declaraciones en el marco de una reunión con los principales empresarios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en la que tenía a su lado al titular de la entidad, Natalio Grinman, y al presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian.
“Desde la política hay que ponerle un freno a los irresponsables, y con el poder del Estado hay que fijarle un límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.
Y recordó: “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje. La vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe, pero esta vez me voy a ocupar de que vaya en cana”.
El denominado dólar "blue" cotizó al cierre de la jornada con un incremento de $65 en relación a la víspera, en $1.010 por unidad, marcando un nuevo récord nominal.
Por su parte, el contado con liquidación (CCL) anotó una suba diaria del 11,1% hasta los $979,58 y el MEP cotizó estable a $834,32 en el tramo final de la rueda, tras aumentar su cotización 19,6% en los últimos seis días.
En la misma línea a la expresada por Massa, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo este mediodía que "es evidente que hay cuatro vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre".
Y agregó que "el valor de los dólares financieros esta casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima".
Las declaraciones de hoy de Massa se suman a la respuesta que explicitó ayer contra los dichos del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei.
Ayer por la mañana, Milei -en declaraciones radiales- recomendó no renovar plazos fijos en moneda local.
“Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, dijo el candidato a presidente por La Libertad Avanza.
En respuesta, el jefe del Palacio de Hacienda acusó al líder opositor de "estar timbeando el ahorro de la gente" para sumar un voto más y llevó tranquilidad a la ciudadanía al afirmar que "los ahorros de los argentinos están seguros en este momento".
“No vale todo por un voto, no se puede poner en riesgo los ahorros por un voto. Es gravísimo tratar de poner en riesgo al sistema financiero, en un país que ya vivió hechos como los del 2001”, señaló el titular de la cartera de Economía.
Las declaraciones de Milei cosecharon también un amplio rechazo por parte de economistas de todos los sectores y de las principales asociaciones que nuclean a los bancos que operan en el país.
El presidente estadounidense recibió al mandatario argentino y se refirió a la ayuda económica, la cual quedó condicionada al resultado electoral del próximo 26 de octubre, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
La Cámara Nacional Electoral rechazó la impresión de boletas, algo que había solicitado el Gobierno Nacional para evitar que el diputado con vínculos narco figure en las elecciones.
Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral, pese a que el Juez Ramos Padilla lo había negado ya que la impresión de las boletas implica un gasto millonario para el Estado.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
La Cámara Nacional Electoral rechazó la impresión de boletas, algo que había solicitado el Gobierno Nacional para evitar que el diputado con vínculos narco figure en las elecciones.
El exgobernador y candidato a diputado nacional de Provincias Unidad expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba y subrayó que su espacio representa “la sensatez, el federalismo y la producción frente al enfrentamiento estéril”.