Extraordinarias: Milei acelera el llamado para aprobar presupuesto y reforma laboral

El Ejecutivo evalúa convocar a extraordinarias desde el 10 de diciembre para avanzar con el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, en medio de tensiones con gremios y empresarios.

Política27 de noviembre de 2025 SN
DIPUTADOS
DIPUTADOS

(Buenos Aires; SN; Con información de NA) El Gobierno nacional avanza en la convocatoria a sesiones extraordinarias y evalúa el formato del período que comenzaría el 10 de diciembre, con el objetivo central de aprobar el Presupuesto 2026 y la Reforma Laboral impulsada por la administración de Javier Milei.

Fuentes oficiales consultadas por la Agencia Noticias Argentinas indicaron que el Presidente podría firmar el decreto “en los próximos días”, una vez concretada la jura de los nuevos legisladores: el viernes 28 de noviembre en el Senado y el miércoles 3 de diciembre en Diputados.

Aunque la fecha definitiva continúa en debate, dos funcionarios y dos referentes legislativos señalaron que el anuncio podría oficializarse el viernes 5 de diciembre, sin que exista aún una definición cerrada. “No está definido, todo es posible”, expresó una fuente del Ejecutivo.

Debate por la duración del período

Dentro del oficialismo se discute la extensión de las sesiones extraordinarias. En la bancada libertaria predomina la idea de extender el trabajo parlamentario desde el 10 de diciembre hasta el 31 del mismo mes, con continuidad en febrero.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se inclinó públicamente por sesionar incluso durante enero, tal como ocurrió este año. “Sería lo ideal, pero seguro activemos en diciembre, frenemos a principios de año y retomemos la última de enero”, sostuvo un legislador del espacio.

Reforma laboral: tensiones y desacuerdos

Uno de los proyectos centrales para el Gobierno será la Reforma Laboral, que mantiene fuertes contrapuntos con el sindicalismo.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió que no existe consenso sobre los lineamientos propuestos por el Ejecutivo. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, afirmó al cuestionar los argumentos elaborados por los equipos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Desde el sector empresario también surgieron observaciones. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reclamó mayores restricciones para los juicios laborales, mientras otros integrantes del Consejo de Mayo plantearon la necesidad de alcanzar “un equilibrio” entre las partes.

En Casa Rosada aseguraron que todas las posturas serán escuchadas, aunque remarcaron que la versión final del proyecto la definirá el Presidente. “El Consejo es un órgano consultivo. La impronta es nuestra”, indicaron fuentes oficiales.

Temario legislativo y el paquete del Pacto de Mayo

El 9 de diciembre, el Consejo de Mayo enviará al Congreso el documento que contiene los proyectos derivados del Pacto de Mayo. Quedarán excluidos, por el momento, los puntos referidos a la reforma previsional y a la coparticipación, que se discutirán más adelante.

Entre los títulos que forman parte del borrador de la reforma laboral figuran: ultraactividad, relación entre convenios, cargas fiscales, peajes, financiamiento de sindicatos y cámaras, derechos colectivos, trabajo individual, trabajadores autónomos y democracia sindical.

Además, el Gobierno evalúa incluir en el temario de diciembre la Ley de Glaciares, un pedido explícito de distintos gobernadores. En tanto, la reforma del Código Penal y la reforma tributaria quedarían para febrero.

Te puede interesar
Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email