

Dólar: políticos y economistas acusaron a Milei de "terrorista económico"
Las declaraciones del candidato presidencial Javier Milei que pusieron dudas sobre la estabilidad del sistema financiero, generaron el repudio de economistas y de dirigentes, tanto de Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio, así como del sector bancario.
Política10 de octubre de 2023 Redacción SN
(Télam, Buenos Aires) "Es de un grado de irresponsabilidad enorme. No creo que sea un loquito suelto, no da puntada sin hilo, lo que ve es una situación complicada electoral y cree que un escenario de incertidumbre es más favorable para un candidato como él. Es un canalla de candidato a presidente, no le preocupa absolutamente nada, ni Argentina, ni los argentinos", opinó el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) Agustín Rossi, en declaraciones a Radio Delta.

Milei se refirió ayer al peso argentino como "excremento" y ante una pregunta sobre si era conveniente renovar -o no- los plazos fijos bancarios respondió: "Jamás".
A esta polémica posición se sumó lo expresado por el postulante libertario a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, quien se pronunció en clave electoral sobre la reciente subida del dólar blue: "Hoy más que nunca: NO AHORRES EN PESOS. Cuida tu dinero, te costó mucho ganarlo".
Para la Asociación Bancaria, las declaraciones de Milei son "terrorismo electoral" y aseguraron que el economista "tiene una clara intención de generar zozobra en la sociedad y provocar una crisis financiera".
"No al terrorismo electoral. Los dichos por parte de Javier Milei sobre el sistema financiero tienen una clara intencionalidad: generar zozobras en la sociedad y provocar deliberadamente una crisis financiera de proporciones, lo que afectaría no solo los puestos de trabajo de miles de trabajadoras y trabajadores bancarios, así como también generar una crisis en el sistema financiero", denunciaron a través de un comunicado.
Remarcaron que el candidato tiene un afán de "generar incertidumbre financiera y económica por meras especulaciones electorales", lo que lleva a "fomentar acciones que promueven la desestabilización del sistema financiero y meterse con los ahorros de los argentinos".
Esta misma preocupación fue expresada por la Asociación de la Banca Especializada, que llamó a LLA a tener "responsabilidad democrática" y argumentó que en pocos días la Argentina cumplirá "40 años de democracia", un hecho que "requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable".
"En el marco de los 40 años de Democracia en pocos días se celebrarán las elecciones presidenciales. Una Democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable. Es por ello que los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas", indicó la Asociación a través de un comunicado.
Para el sector, los candidatos "deben evitar hacer declaraciones infundadas que generan incertidumbre y volatilidad sobre las variables financieras" y aclararon que recomendar no renovar los depósitos "no hace otra cosa que generar preocupación en la población".
"La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas", advirtieron.
Desde UxP, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al hablar en un acto en la Universidad de Lanús, sostuvo que "la corrida o la situación de presión sobre el dólar es históricamente algo bastante frecuente cuando se aproximan elecciones, incluso cuando ganaba (Mauricio) Macri".
Por su parte, su ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, consideró que Milei "claramente está fogoneando" cierta inestabilidad en el sistema financiero y planteó que "en lugar de traer calma o actuar de forma responsable (el candidato de LLA) hace todo lo contrario, genera mayor incertidumbre".
Por su parte, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, reclamó que actúe "un fiscal de oficio" porque las declaraciones constituyen "un acto de terrorismo financiero", en un posteo en su cuenta de X.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, evaluó que "las declaraciones irresponsables se pagan en las urnas" y graficó: "Es una maniobra electoral de manual".
"La sociedad tiene que ver esto, tiene que observar esto, porque cada proceso democrático requiere que la sociedad pueda elegir libremente y sin estas acciones que no tienen ninguna razonabilidad, que no tiene ninguna excusa técnica para provocar ni corridas financieras", subrayó Giuliano en declaraciones para Télam Radio.
Desde la oposición, la candidata a presidenta de JxC, Patricia Bullrich, le puso tono electoral a sus críticas: "Entre el pirómano de Massa, que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro".
"En Juntos por el Cambio tenemos el plan, los especialistas, la voluntad y el poder político para ordenar la economía y el país. #EsAhora. Y es para siempre", escribió Bullrich en su cuenta de X y volvió a apelar a sus conocidos slogans de campaña.
En tanto, la diputada nacional y candidata a presidenta del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, Myriam Bregman, opinó que Milei "juega para los intereses más concentrados de la economía" y juzgó que su estrategia apunta a promover "las devaluaciones que siempre paga el pueblo".
"La dolarización requiere primero de una megadevaluacion del peso; él sigue en su línea, diciendo lo que debería suceder para avanzar luego hacia una dolarización", expresó Bregman al ingresar a la Cámara de Diputados.
Milei, tras recibir innumerables cuestionamientos, adjudicó esas críticas a un intento por "obtener rédito político" y trasladarle a él responsabilidades.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Femicidio en Los Reartes: un ex policía asesinó a su pareja de un disparo
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

