
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) mantendrá una reunión clave para debatir la estrategia del partido de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei.
Política24 de octubre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Fuentes partidarias informaron a Télam que el encuentro se desarrollará a las 14 y que en él se debatirá "sobre la situación nacional" luego de que el domingo pasado Unión por la Patria (UxP) lograra una contundente victoria al posicionarse Massa como el candidato presidencial más votado con el 36,68% de los votos en los comicios nacionales, con lo que logró revertir los resultados de las PASO y relegar a un segundo lugar a Javier Milei, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Milei, con el 29,99%.
La reunión de la UCR se realizará en el Comité Nacional, ubicado en la calle Alsina 1786, el mismo día en que los principales referentes del PRO mantendrán un encuentro -por la mañana- para dar un fuerte debate interno respecto a si darán o no apoyo a la candidatura del libertario en el balotaje.
Sin embargo, en la antesala a la definición institucional del partido, varios dirigentes comenzaron a hacer públicas sus posturas al respecto, como el caso de la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, quien anticipó que planteará que el radicalismo apoye a Massa.
En declaraciones realizadas esta mañana a radio Splendid, la dirigente dijo que "es muy probable" que apoyen a Massa en el balotaje, al sostener que "hay una propuesta violenta de la ultraderecha que la representa Milei " y que ellos "van a estar en contra".
Para Storani, "un partido político no debe abstenerse y tiene que optar", al sostener que "el binomio Milei-Villarruel representa a los represores de la dictadura" y "el peligro de la ultraderecha", por lo que consignó: "No hay que votar eso".
En ese mismo sentido se pronunció su hermano, el histórico dirigente radical Federico Storani, que aseguró que "muchos radicales" votarán por Massa porque representa "la única opción democrática que quedó" en la segunda vuelta de las elecciones.
En declaraciones al canal C5N y ante una consulta sobre el rol del expresidente Mauricio Macri en la campaña de Juntos por el Cambio, Storani consideró que "las señales ambiguas de Macri debilitaron la candidatura de (Patricia) Bullrich" y dijo que "su objetivo es tratar de conformar un polo de derecha junto con Milei".
Storani dijo que si bien tiene "diferencias con el gobierno actual", Massa "es una opción que está largamente dentro del sistema democrático".
"No hay dudas de que muchos radicales vamos a votar por la única opción democrática que quedó en el balotaje", definió.
Por su parte, dirigentes y militantes del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR-UCR), que lidera el histórico dirigente Luis 'Changui' Cáceres, aseguraron que "jamás podríamos votar" al candidato Milei y "sus propuestas totalitarias, antidemocráticas".
"Hoy, nos encontramos con la triste alternativa de elegir entre (Javier) Milei y (Sergio) Massa. Como radicales, jamás podríamos votar a Milei y sus propuestas totalitarias, antidemocráticas. Las opciones son Massa o la abstención, pero ésta última favorecería a Milei", sostuvo el movimiento en un documento difundido a la prensa, bajo el título "Con Milei, ni a la esquina".
También el diputado Alejandro Cacace, integrante del bloque UCR Evolución dentro de JxC, adelantó que llegará al balotaje "con una definición" que aún hoy no tiene, pero sostuvo que "no hay que votar en blanco" porque -planteó- "la salida es por la positiva".
"Los respeto a ambos en lo personal. Tanto con Sergio como con Javier tengo buena relación, pero me parece que (la definición) pasa por el programa que propongan para que la Argentina salga adelante. Creo que llegaré al día del balotaje con una definición que hoy no tengo", señaló esta mañana a la radio online FutuRöck.
Además, dijo que "Massa y Milei no son lo mismo", pero afirmó que ve "muy difícil que en el Comité (Nacional) de la UCR haya un posicionamiento a favor de uno de los candidatos, por el ideario progresista y democrático (sobre el cual) ninguno de los dos candidatos se ha pronunciado cabalmente".
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
El reclamo es por un aumento salarial. La medida de fuerza incluyó la toma del Salón de los Pasos Perdidos en el edificio de Tribunales 1 en la ciudad de Córdoba.