
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Arabia Saudita y Egipto condenaron un bombardeo israelí que causó decenas de muertos en un campamento de refugiados palestinos en el norte de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva de Israel contra el movimiento islamista Hamas.
Internacionales01 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam) "El reino de Arabia Saudita condena firmemente el ataque inhumano de las fuerzas de ocupación israelíes contra el campo de refugiados de Jabaliya, en la asediada Franja de Gaza", dijo la Cancillería saudita en un comunicado.
El ataque israelí "causó la muerte e hirió un gran número de civiles inocentes", agregó la nota.
La Cancillería de Egipto, por su parte, dijo que condenaba el bombardeo "en los términos más enérgicos".
En un comunicado, el ministerio egipcio advirtió de las "las consecuencias de la continuación de estos ataques indiscriminados dirigidos contra civiles indefensos", informó la agencia de noticias AFP.
El bombardeo del campamento de Jabaliya mató al menos a 50 personas, dijo el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, el enclave palestino gobernado por Hamas.
El Ejército israelí dijo que bombardeó el lugar con el objetivo cumplido de eliminar a un comandante de Hamas implicado en el letal ataque del 7 de octubre en Israel de milicianos del grupo islamista, que dejó más de 1.400 muertos.
Al menos 8.525 personas murieron debido a los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, según el ministerio de Salud de Gaza.
La mayoría de los muertos son civiles y entre ellos figuran 3.542 niños.
Hamas capturó en el ataque del 7 de octubre al menos a 240 personas. La mayoría son rehenes civiles pero también hay militares.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.