
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El legislador y exministro de Seguridad de la provincia de Córdoba Alfonso Mosquera quedó imputado como supuesto autor de delitos de violencia de género, informaron fuentes judiciales.
Géneros10 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdooba) La denuncia radicada en los últimos días por una mujer miembro de la Policía de Córdoba llevó a la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de segundo turno, a cargo de Gerardo Reyes, a solicitar la imputación del funcionario.
Según el informe oficial, a Mosquera se lo investiga por los delitos de "lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género’ y el delito de ‘amenazas calificadas’.
Mientras avanza la investigación, la Fiscalía interviniente adelantó que el extitular de Seguridad, que renunció a esa función en septiembre de 2022 luego de que fuera cuestionado por no actuar correctamente en casos de violencia institucional como los crímenes de Blas Correas y Joaquín Paredes, ambos por disparos policiales, será indagado en los próximos días.
Hace algunas semanas la denuncia de la mujer, lo volvió a poner en escena, situación por la que había solicitado los servicios del abogado Carlos Nayi.
Sin embargo, en un mensaje que posteó anoche en la red social X (antes Twitter), el legislador provincial informó que Nayi había dejado de ser su abogado defensor, un rol para el cual ahora designó a los penalistas Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?