
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Estará ubicado en la Plazoleta de la Merced, en pleno centro de la Capital de Córdoba, frente a la sede de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.
Derechos Humanos15 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) En un proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo provincial, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la construcción de un monumento conmemorativo al legado y la figura de Sonia Torres, la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo fallecida el pasado mes de octubre.
El legislador Leandro Carpintero habló ante el pleno sobre la decisión del Gobierno de Córdoba de construir el monumento en la Plazoleta de la Merced, frente a la sede de la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo, en pleno centro de esta capital provincial. Edificio, este último, que fuera cedido en marzo de 2022 por la Provincia a la organización civil que supo presidir Sonia Torres, en una medida que fue ratificada por el pleno legislativo cordobés.
Carpintero explicó que ese transitado punto “es el lugar donde la hemos visto entrar y salir a Sonia tantas veces”. Y dijo que emplazar el monumento allí “va a permitir que sea una verdadera marca de la memoria, en el epicentro de la segunda ciudad del país donde transitan a diario miles de personas”.
“En los tiempos que corren, es muy importante ratificar en Córdoba la defensa de los Derechos Humanos. Es una política pública, una política de Estado, y los valores de Memoria, Verdad y Justicia no reconocen un paso atrás”, cerró el legislador de la bancada oficialista.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.