
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Las egresadas recibieron sus diplomas tras haber finalizado sus estudios primarios y secundarios, y la formación en oficios. También se reconoció a empresas y beneficiarias del programa XMí y a las mujeres que se formaron en tecnología.
Géneros20 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) Más de 400 mujeres obtuvieron sus diplomas tras haber completado su trayecto de educación formal y los cursos de oficios que se dictan en el Polo Integral de la Mujer.
Esto fue posible gracias a la política coordinada que llevan adelante los ministerios de la Mujer y de Educación provincial, informaron a través de la página oficial del gobierno de Córdoba.
La Escuela de Género y Aula Mamá funcionan en el Polo Integral de la Mujer (calle Entre Ríos 680).
En el acto estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la jefa de área de Relaciones Institucionales, Mariana de los Ríos; el director general de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Carlos Brenne; y el director de Capacitación y Formación Profesional del Ministerio de Empleo, Julio Castro.
Además, asistieron directores de las 10 Aulas Mamá; directores de programas, inspectoras del nivel medio, docentes de oficios y el equipo técnico de la Escuela de Género, entre otros. También Yael, hermana de Liz Funes, y Celeste Fuello, hermana de Karina Bustos, ambas víctimas de femicidio, quienes fueron reconocidas especialmente por la ministra Martínez.
Las alumnas que recibieron sus diplomas finalizaron sus estudios del programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Primaria y Secundaria; el trayecto del programa provincial Aula Mamá, los cursos de oficios y el laboratorio digital del Espacio Mujeres Tec.
Además, se reconoció a las beneficiarias del programa de inclusión laboral XMí y a las empresas que forman parte de este trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, para promover la inclusión laboral.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.