
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) informó que, en total, ingresaron 180 causas de femicidios en los tribunales durante el período 2013 – 2022. En estos procesos, hubo 186 víctimas: 173 directas y 13 vinculadas, puesto que incluyeron la muerte de hijos, padres, parejas o hermanos.
Géneros27 de noviembre de 2023 Redacción SN(Prensa Tribunal Superior de Justicia) El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) elaboró un informe que contextualiza los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años. El trabajo incluye la geolocalización y la comparación de los diferentes hechos. Además, destaca las características de los casos y los perfiles de víctimas e imputados.
Según el informe, en total, ingresaron 180 causas de femicidios en los tribunales de la provincia de Córdoba durante el período 2013 – 2022. En estos procesos, hubo 186 víctimas: 173 directas y 13 vinculadas, puesto que incluyeron la muerte de hijos, padres, parejas o hermanos.
Aunque la mayor cantidad de femicidios tuvieron lugar en Córdoba Capital, las ciudades de Cruz del Eje, Deán Funes y Villa María encabezan el ranking provincial, cuando se compara la cantidad de víctimas directas por sede judicial con la población de mujeres en esa jurisdicción.
El 25% de las causas iniciadas se cerraron por el suicidio del imputado. Del total de causas restantes, el 83% ya tuvo sentencia, el 13% se encuentra bajo investigación y el 4% está en etapa de juicio. El porcentaje de condena ascendió al 90%; en tanto que el plazo promedio de duración del proceso fue de dos años, desde que ocurrió el hecho hasta que se dictó sentencia.
Perfil de víctimas e imputados
Por otro lado, el informe subraya que el 46% de personas víctimas de femicidios tienen entre 35 y 59 años; mientras que el 41% tienen entre 18 y 34 años. La víctima de menor edad tenía solo 4 años y la mayor, 84. En la mayoría de los casos existía un vínculo entre la víctima y el imputado. El 81% eran parejas o ex parejas.
En cuanto al perfil de los imputados, un 8% pertenecía a las fuerzas de seguridad. En relación a la edad, el 58% son personas de entre 35 y 59 años y el 32% entre 18 y 58 años. En un 32% de los casos el medio empleado para agredir consistió en el uso de arma de fuego, mientras que en un 31%, de arma blanca.
Córdoba en el contexto de Argentina
En relación con el resto del país, se observa que Córdoba supera el promedio nacional de víctimas directas (91 personas), aunque la cantidad de casos en ese lapso (153) se encuentra por debajo de las provincias de Santa Fe (209) y Buenos Aires (831), conforme los datos provistos por el Registro de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (desde 2014 a 2022).
Finalmente, cabe mencionar que el informe que analiza las muertes violentas en la provincia de Córdoba, en la última década, busca contextualizar al femicidio en su evolución temporal, así como a nivel regional, ya que cualquier diseño de política pública y trabajo en red necesita contar con datos integrales de esa cruda realidad.
Línea 144: brindamos atención, contención y asesoramiento a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. Es importante que sepas no se trata de una línea de emergencia. Para casos de riesgo, comunicate con el 911.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.