
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta electa de Anisacate, Natalia Contini, contó que la comuna está quebrada y en rojo. "Que el señor que se retira le diga a los trabajadores si le va a poder pagar el sueldo. La transición está totalmente destruida", dijo.
Política30 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Anisacate) La intendenta electa en la localidad de Anisacate, Natalia Contini, analizó el panorama que se viene al asumir la comuna el próximo mes de diciembre, tanto desde lo local como a nivel nacional.
En diálogo con Siempre Radio 93.3, Contini contó que en la localidad se está dando una particularidad. "Hay una persona que tras 30 años en el poder, que destruyó la institucionalidad del municipio de Anisacate, que destruyó los espacios de participación y que destruyó la confianza de los vecinos, demostró que después de las elecciones no estaba dispuesto a perder y llevó esto a todas las instancias posibles. Esto es histórico en la localidad".
En este sentido, y pedidos judiciales mediante, una transición ordenada no era lo esperable. "La transición fue totalmente destruida, desde el Concejo Deliberante, todos los funcionarios se negaron a darnos información, el secretario de salud al día de hoy no nos informó sobre listado de personal y tenemos que afrontar la temporada de verano, las fichas escolares, del área de turismo tampoco hemos tenido respuestas ante la inminente temporada", dijo Contini.
La intendenta electa le pidió a los trabajadores del municipio que si no se les abona el sueldo o el aguinaldo que se lo reclamen al intendente saliente, a quien consideró responsable del pago. "La caja está en rojo, el municipio quebrado", dijo.
Finalmente -y en este contexto de vacas flacas y mirando el marco nacional - Contini dijo que será difícil si se suspenden obras públicas, pero que confía en el apoyo de los vecinos para salir de la crisis.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.