
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El exministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Alfonso Mosquera, fue citado para prestar declaración indagatoria el próximo lunes en una causa que se le imputa violencia de género.
Géneros01 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) Se trata de una investigación por la presunta agresión de Mosquera contra una mujer policía, que lo denunció ante la Justicia y con quien habría mantenido una relación.
Según el informe oficial, a Mosquera, actual legislador en uso de licencia, se lo investiga por los delitos de "lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género' y el delito de 'amenazas calificadas'.
La Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de segundo turno, a cargo de Gerardo Reyes Seguridad, citó al extitular de la cartera de Seguridad, que renunció a esa función en septiembre de 2022 luego de que fuera cuestionado por no actuar correctamente en casos de violencia institucional como los crímenes de Blas Correas y Joaquín Paredes, ambos por disparos policiales.
Uno de los representantes legales de Mosquera, Jorge Sánchez del Bianco, sostuvo que su defendido se presentará el lunes ante la Fiscalía: "Su voluntad es aclarar que es totalmente ajeno a los hechos que se le atribuyen", dijo.
Además, el abogado aclaró que Mosquera "va a participar de este acto procesal" para colaborar "como siempre lo ha hecho", y remarcó que al presentarse a indagatoria "nos va permitir abrir el secreto de sumario y de esta manera conocer la prueba que hay en su contra".
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.