
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Entre los presentes en Casa Rosada se destaca el saludo que recibirá el liberal de parte del rey de España, Felipe VI, y el presidente ucraniano Valdomir Zelenzki
Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Al mediodía en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, Javier Milei jurará como presidente. Allí recibirá los atributos y luego emitirá su discurso en las escalinatas del edificio ante militantes de La Libertad Avanza.
Terminada la ceremonia en el Congreso, Milei irá a la Casa de Gobierno en un vehículo descapotable por la avenida de Mayo, una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa.
Ya en Casa Rosada, el nuevo Presidente protagonizará un acto y recibirá el saludo de mandatarios, representantes extranjeros e invitados especiales. Hasta el momento están confirmadas las presencias del Rey de España, Felipe VI; y de los presidentes de Chile (Gabriel Boric), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay (Luis Lacalle Pou), Ecuador (Daniel Noboa), Hungría (Katalin Novák) y Ucrania (Valdomir Zelenski). Además asistirá el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro y el líder del partido español VOX, Santiago Abascal.
El gabinete de Javier Milei
Tras reducir de 18 a nueve las áreas clave, el Presidente electo confirmó su equipo de gobierno. Aquí la lista de funcionarios:
Ministerio de Economía: Luis Caputo
Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino
Ministerio de Seguridad: a cargo de Patricia Bullrich
Ministerio del Interior: Guillermo Francos
Ministerio de Defensa: Luis Petri
Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
Ministerio de Infraestructura: unificará Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones, a cargo de Guillermo Ferraro
Ministerio de Capital Humano: unificará Desarrollo Social, Trabajo y Educación, lo conducirá Sandra Pettovello
Ministerio de Salud: Mario Russo
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.