
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania, que está ocupada y colonizada por Israel desde 1967, tras el estallido de la escalada de violencia entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, el 7 de octubre.
Internacionales17 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam) Cinco palestinos murieron baleados por soldados israelíes en una operación militar en el campamento de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania, informó el Ministerio de Salud del Gobierno autónomo palestino.
Entre los fallecidos, hay dos jóvenes de 19 y 21 años, precisó el ministerio en un comunicado.
La operación militar empezó en la ciudad de Tulkarem y su campo de refugiados Nur Shams, en el norte de Cisjordania, según testimonios de los residentes.
El Ejército israelí informó que realizó operaciones aéreas contra "varios grupos armados que dispararon, lanzaron explosivos y pusieron a las tropas en peligro", informó la agencia de noticias AFP.
Durante la operación, al menos cuatro palestinos murieron y otros resultaron heridos, según el Ejército, añadiendo que detuvo a cuatro personas y que incautó armas.
El director del hospital Thabet Thabet, Amin Jader, declaró a AFP que "cinco personas llegaron heridas al hospital, una de ellas en la cabeza".
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania, que está ocupada y colonizada por Israel desde 1967, tras el estallido de la escalada de violencia entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, el 7 de octubre.
Al menos 293 personas han muerto por disparos de soldados israelíes o ataques de colonos desde el 7 de octubre, según las autoridades palestinas.
El conflicto entre Israel y Hamas comenzó después de que milicianos del grupo islamista palestino se infiltraran en Israel, mataran a 1.140 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamas y lanzó una ofensiva sobre Gaza que ha dejado cerca de 18.800 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el movimiento islamista, que gobierna el territorio.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.