
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La decisión del Tribunal Supremo de Justicia constituye una resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar, encabezado por Áñez.
Internacionales24 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ratificó la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez tras rechazar el recurso en el caso denominado Golpe II, de 2019.
El Gobierno de Bolivia aseguró que la condena "es un precedente histórico para que no se vuelva a repetir un golpe de Estado". La condena fue el final de un extenso proceso, con numerosas interrupciones -algunas técnicas y otras relacionadas con la salud de Áñez- y constituye una resolución de relevancia sobre la salida obligada del poder del entonces presidente Evo Morales y el gobierno de facto que asumió en su lugar.
Áñez fue declarada culpable de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, informó la agencia de noticias Europa Press. La Fiscalía la acusó de asumir la presidencia del Senado y, en consecuencia, la presidencia de Bolivia, en noviembre de 2019, sin cumplir requisitos constitucionales.
La denuncia de este caso fue presentada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en abril de 2021, cuando Áñez ya estaba siendo procesada por los delitos de sedición, conspiración y terrorismo tras la denuncia de la exdiputada Lidia Patty.
Al conocer el fallo, Alain de Canedo, abogado Áñez, dijo que se "acabaron las instancias internas", lo que significa que es el momento de acudir a la justicia internacional.
"Y en esto podemos acudir tanto a Naciones Unidas como a la OEA (Organización de Estados Americanos)", explicó.
La expresidenta de facto boliviana está actualmente detenida en la cárcel de mujeres de Miraflores, en la ciudad de La Paz.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.