
Terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y de 2.300 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Internacionales30 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) En las últimas horas, analistas internacionales apuntaron que, debido a las políticas restrictivas de Donald Trump en Estados Unidos, Brasil puede superar al país norteamericano como proveedor mundial de alimentos.
Brasil es la mayor economía sudamericana y estaría en condiciones de ocupar espacios en la provisión mundial de alimentos, como soja, algodón y carnes, en caso de tener que ser el reemplazante en las cadenas de suministros de productos estadounidenses.
En entrevista con Xinhua, el profesor de Economía de la Universidad de Campinas, Antonio Diegues, afirmó que Brasil tiene oportunidades de mostrarse como un proveedor seguro y confiable que "vienen del hecho de que tenemos una súper cosecha y el hecho de que Estados Unidos lanzó una guerra comercial global y algunos países han buscado reducir la dependencia de importaciones de ‘commodities’ estadounidenses.
Sin embargo, señaló que esto podría concretarse siempre y cuando se mantenga el equilibrio geopolítico para no sumarse a la guerra comercial planteada por el presidente estadounidense y, en el plano interno, se mejoren cuestiones como la infraestructura para permitir una aceleración en la exportación de granos a los mercados internacionales.
El experto explicó que el espacio se abre para la nación sudamericana gracias a que "no es un país que tiene alineamiento automático con ningún otro país, buscando soberanía y relación externa pragmática y no en ideología como Estados Unidos ha impulsado desde siempre y ahora más explícitamente".
"Un país como Brasil puede beneficiarse al estar fuera de la disputa y de los obstáculos planteados por Estados Unidos por ser un actor responsable y con credibilidad", subrayó.
Brasil tiene a China desde 2009 como su principal socio comercial, seguido por Estados Unidos, con quien también compite en la producción de "commodities", sobre todo soya y algodón.
En coincidencia, el exdiplomático Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Centro Empresarial Brasil China (CEBC), probablemente "habrá un nicho de mercado" para Brasil si se concretan las medidas proteccionistas de Estados Unidos, pero es importante que Brasil tenga la visión de tener un aumento de productividad no solo regido por el escenario global.
"No estamos contando solo con la retirada de otros socios, de otros competidores, estamos apostando por aumentar nuestra productividad y producción para ser más competitivos en el comercio internacional. Estamos en el comercio internacional no apenas para llenar los huecos que dejan otros países", reiteró.
Por su parte, el empresario ruralista Bartolomeu Braz, director de la Asociación de Productores de Soja (Aprosoja), admitió que, aunque el país sudamericano tiene capacidad para ocupar lugares que dejan otros productores de alimentos, los "obstáculos en logística" dificultan "cumplir la meta y tornarse el mayor exportador de alimentos del mundo".
"Necesitamos ferrocarriles para transportar nuestra producción a los puertos porque las carreteras están saturadas", evaluó.
"Todos los países que le compran a Brasil saben que Brasil tiene condiciones de ocupar un mayor lugar de relevancia en el mercado mundial, porque tenemos tecnología, sostenibilidad y sabemos que tenemos esa responsabilidad con el medio ambiente", añadió.
Brasil fue afectado recientemente por el arancel del 25 por ciento a la compra de acero y aluminio importado, impuesto por Estados Unidos.
El ingeniero agrónomo del Instituto del Arroz del estado de Rio Grande do Sul, Ivo Mello, reafirmó que el país posee las condiciones para colocarse como el "player" global de la producción y exportación de alimentos gracias a que "invirtió mucho a lo largo de décadas en tecnología adaptada de otros países y otros mercados para que pudiera producir en igualdad de condiciones de suelo y clima".
"Pocos países en el mundo tienen áreas de conservación como un activo para la agricultura brasileña. Es una excelente oportunidad para que Brasil pueda consolidarse, pero sería mejor agregar valor, procesar la soya", recomendó.
Según el ingeniero agrónomo, Brasil logró con tecnologías centenarias de irrigación en el sur del país desarrollar un grano de calidad superior al de Estados Unidos.
"El 70 por ciento del arroz producido en Brasil es oriundo del estado de Rio Grande do Sul mediante un excelente sistema de irrigación. Tenemos en el arroz ventajas comparativas con el arroz de Estados Unidos, que es híbrido, no es tan bueno para la culinaria", explicó.
Brasil es actualmente el mayor exportador mundial de soya, de maíz, de café, de azúcar, de jugo de naranja, de carne bovina y de carne de pollo.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
En medio de la tregua con Hamás, Israel no abandona los ataques a pueblos cercanos. Ahora acusó a Hezbolá de utilizar las rutas para el contrabando de armas hacia Beirut.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.