
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda marcharán hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia que desregula la economía y deroga múltiples leyes.
Política27 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) En tanto, desde el Gobierno advirtieron que serán utilizadas "todas las medidas de disuasión" disponibles, en el marco de la aplicación del protocolo de orden público dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.
La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar hacia Tribunales. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.
Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional, oficializada por medio de otro decreto publicado en el Boletín Oficial.
"Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido", señaló el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Este martes, el dirigente gremial confirmó en un mensaje publicado en X (ex Twitter) la presentación de una denuncia penal contra Javier Milei por el DNU emitido la semana pasada, al considerar que se trata de una medida que incurrió, entre otros delitos, en el de abuso de la autoridad.
En tanto, también anunciaron que macharán a Tribunales la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y la Unidad Piquetera.
A esas organizaciones se sumará también el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que resolvió "convocar a movilizar junto a la CGT, las CTA y la UTEP para enfrentar en unidad el mega DNU de Javier Milei" y "en defensa del derecho a huelga y de todos los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional".
Las comisiones internas y los trabajadores de los medios públicos también expresaron -a través de sus redes sociales- su rechazo al DNU, rechazaron la "privatización" de esos medios, "la eliminación de derechos laborales conquistados y la supresión de derechos sindicales amparados por la Constitución nacional".
En ese marco, sostuvieron que los medios públicos garantizan "el federalismo, la pluralidad de voces, el entretenimiento, el acceso a la cultura, a la información y a la educación para todas y todos", y aseguraron que sin ellos, "no hay democracia".
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Entre las faltas más recurrentes se detectó el uso de caños de escape modificados, los cuales se encuentran prohibidos.
Este viernes, Córdoba es sede del primer encuentro del espacio político Provincias Unidas tras las elecciones bonaerenses, con la presencia de cinco mandatarios provinciales y Juan Schiaretti.
Dos hombres resultaron con lesiones leves tras una colisión en Ruta S‑495; ambos fueron trasladados al dispensario local.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.