
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Sobrevivientes y familiares realizan distintas actividades conmemorativas al cumplirse un nuevo aniversario de aquel recital en el que murieron 194 personas a raíz de un incendio en el interior del boliche República Cromañón.
Sociedad30 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Pasaron 19 años del 30 de diciembre de 2004, de aquel recital de Callejeros en el boliche República Cromañon, donde murieron 194 personas que quedaron atrapadas a raíz de un incendio.
Sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón realizan distintas actividades en un nuevo aniversario de esta tragedia ocurrida en el barrio porteño de Balvanera.
Por un lado, la Coordinadora Cromañón realizó el encuentro "Cromañón nos pasó a todxs" en la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en el partido bonaerense de La Matanza, "para recordar con música, alegría y en familia".
Por otra parte, este sábado desde las 17 la organización No Nos Cuenten Cromañón llevará adelante una evento en homenaje a víctimas y sobrevivientes en el Obelisco, en el barrio porteño de San Nicolás, con artistas invitados y la presentación del libro Voces, Tiempo, Verdad, escrito por Bruno Larocca. Este evento también se podrá ver por streaming con registro previo en https://nonoscuenten.com.ar/
Además, Movimiento Cromañón realizará una jornada durante todo el día que comenzará a las 10 en el Santuario de Once lindero al ex boliche Cromañón, continuará con una misa a las 18 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, seguido de una conferencia de prensa en Plaza de Mayo y a las 19.30 tendrá lugar una marcha hasta el Santuario con un acto de homenaje de cierre.
"Al cumplirse 19 años de la Masacre de Cromañón, nos convocamos a poner el cuerpo en las calles por Memoria, verdad y justicia y contra la impunidad de ayer y de hoy", sostuvieron desde Movimiento Cromañón en la difusión de la actividad, mientras agregaron: "Más que nunca es importante juntarnos, expresarnos colectivamente, pintar, gritar, cantar, marchar".
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.
La semana comenzó con cielo cubierto y temperaturas bajas. El miércoles se esperan ráfagas intensas, pero sin lluvias a la vista por ahora.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El miércoles llega con lluvias intermitentes y una máxima de 14°. El jueves, el viento se adueña de la jornada con ráfagas de hasta 50 km/h. El finde será frío pero mayormente soleado.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
Luego del Gobierno de Jair Bolsonaro, momento en el que Brasil volvió a caer en la categoría que identifica a las naciones con desnutrición severa, en este nuevo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva el país salió nuevamente de este listado en base a una política pública sostenida.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
Este martes, el ministro de Gobierno de la provincia remarcó las diferencias con la gestión de Javier Milei luego del anuncio del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento de haberes para los jubilados provinciales.
Se trata de los trabajos realizados en Bº Sur, Bº Paravachasca, Bº General Bustos. Además comunicaron trabajos próximos en B° Liniers.