La Serranita: el ejecutivo impulsa la recuperación ambiental

Se realizó un nuevo encuentro de organizaciones ambientalistas y la Comuna, con la disertación de una científica. Apuntan a la recuperación del bosque nativo y a la gestión integrada del agua.

Medio Ambiente08 de enero de 2024 Redacción SN
20240108 La Serranita Encuentro Ambiental Participativo
Organizaciones defensoras del medio ambiente escucharon a la Dra. Alicia Barchuk

(SN. La Serranita) Días atrás se concretó en la villa serrana el Segundo Encuentro Participativo Regional de diagnóstico y proyecciones de la situación ambiental en la cuenca del río Anisacate.

Disertó Alicia Barchuk, doctorada en administración y política pública de la UNC y especialista en ordenamiento territorial para la conservación del bosque nativo; quien puso énfasis en distintos ejes temáticos. Entre ellos:

* La posibilidad de recuperación del bosque nativo en la cuenca media del río Anisacate
* Los riesgos de inundación en la subcuenca de Anisacate inferior y Alta Gracia
* La importancia de la gestión integrada del agua

Estuvieron presentes referentes de Guardianes del agua La Serranita, Unidos por nuestras acequias, MAyA, Huerteros de la región, Asociación  civil prevención comunitaria de incendios y la comuna de La Serranita, a través del presidente comunal, Carlos Guzmán.

Yolanda Ortiz, la pionera que inspiró la ley de capacitación ambiental

Sobre el tema, Guzmán manifestó que "el eje fundamental del Encuentro fue la importanca del ordenamiento territorial para tener un crecimiento sustentable tratando de mitigar el impacto del crecimiento urbano sobre los recursos naturales". 
Y agregó: "La idea es trabajar de manera comunitria y participativa para las generaciones actuales y venideras".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 6.05.33 PM

Discapacidad en emergencia: “Somos excluidos y es hora de que nos escuchen”

Redacción SN
Nacionales20 de octubre de 2025

En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email