
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Se realizó un nuevo encuentro de organizaciones ambientalistas y la Comuna, con la disertación de una científica. Apuntan a la recuperación del bosque nativo y a la gestión integrada del agua.
Medio Ambiente08 de enero de 2024 Redacción SN(SN. La Serranita) Días atrás se concretó en la villa serrana el Segundo Encuentro Participativo Regional de diagnóstico y proyecciones de la situación ambiental en la cuenca del río Anisacate.
Disertó Alicia Barchuk, doctorada en administración y política pública de la UNC y especialista en ordenamiento territorial para la conservación del bosque nativo; quien puso énfasis en distintos ejes temáticos. Entre ellos:
* La posibilidad de recuperación del bosque nativo en la cuenca media del río Anisacate
* Los riesgos de inundación en la subcuenca de Anisacate inferior y Alta Gracia
* La importancia de la gestión integrada del agua
Estuvieron presentes referentes de Guardianes del agua La Serranita, Unidos por nuestras acequias, MAyA, Huerteros de la región, Asociación civil prevención comunitaria de incendios y la comuna de La Serranita, a través del presidente comunal, Carlos Guzmán.
Sobre el tema, Guzmán manifestó que "el eje fundamental del Encuentro fue la importanca del ordenamiento territorial para tener un crecimiento sustentable tratando de mitigar el impacto del crecimiento urbano sobre los recursos naturales".
Y agregó: "La idea es trabajar de manera comunitria y participativa para las generaciones actuales y venideras".
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.