
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
En sede del Ministerio de Trabajo, la Intendenta acordó con ATE las reincorporaciones, tras una semana de conflicto en las calles y paros de actividades. Según la organización sindical, estas primeras reincorporaciones corresponden a personas con discapacidad o que cuentan con tutela gremial y que fueron alcanzadas por la ola de despidos de diciembre.
Municipales18 de enero de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) En una audiencia realizada este jueves en la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Provincia, ATE y la Municipalidad de Anisacate acordaron las primeras reincorporaciones tras el conflicto gremial que surgió en diciembre pasado, cuando la intendenta Natalia Contini ordenó una ola de despidos en la localidad del Valle de Paravachasca, según informó el área prensa del sindicato.
Entre los primeros reincorporados se encuentran discapacitados y quienes cuentan con tutela gremial y habían sufrido el despido a pesar que la ley lo prohíbe expresamente. Una semana de conflicto en las calles de Anisacate y paro de actividades derivaron en esta instancia de negociación en la cartera laboral donde la Municipalidad accedió a revisar los despidos.
En la ocasión, encabezó la comitiva de ATE el secretario General Federico Giuliani, acompañado por el delegado Nelson Ávila y el abogado Eugenio Biafore. En tanto, la intendenta Natalia Contini se presentó junto a tres asesores letrados.
Quedó fijada una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para el próximo 24 de enero a las 11 horas para proseguir la negociación.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La campaña de vacunación antigripal comienza el 31 de marzo en Alta Gracia. La dosis es gratuita y estará disponible en los centros de salud municipales para los grupos prioritarios.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Inicia la campaña de vacunación antigripal en Alta Gracia. La vacuna es gratuita y disponible en todos los Centros de Salud Municipales para grupos de riesgo.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.