
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Colectividades destacó de entre los festivales más importantes de la provincia y el país por su apuesta a brindar una entrada totalmente gratuita, para que tanto los vecinos y vecinas como aquellos turistas que eligen la ciudad para disfrutar el verano, pudieran vivir este evento único que permite a todos acercarse a las distintas culturas del mundo.
Cultura05 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) En consonancia con los objetivos planteados por la Comisión Organizadora del Encuentro en acuerdo con el Gobierno de Alta Gracia, la fiesta puso en el centro a las distintas manifestaciones gastronómicas y culturales, buscando “volver al origen” de la fiesta.
La Carpa Cultural, de la cual participaron 16 colectividades de los cinco continentes, fue uno de los principales espacios en los que el público pudo conversar cara a cara con representantes de las distintas colectividades y conocer de primera mano sus tradiciones e historia.
Por su parte, las carpas gastronómicas ofrecieron los platos típicos de otras 16 colectividades que también pudieron compartir sus sabores más representativos a los miles de vecinos y visitantes que se acercaron al encuentro. En materia comercial, los encargados de las carpas gastronómicas señalaron positivamente el movimiento durante las cinco noches.
Como cada año, el escenario Milo Morcillo se vio plagado de manifestaciones artísticas y espectáculos de primer nivel, entre los que destacaron las actuaciones de “El Indio” Lucio Rojas, Dale Q Va, el Negro Videla, los Iracundos, Los Cantores del Alba, Magui Olave y Coki Ramírez, quien tuvo a su cargo el cierre del Festival; además de una gran participación de artistas locales que también tuvieron la posibilidad de acercar su música al gran público de la fiesta.
Cabe destacar que, durante los días de la fiesta, se pudo apreciar un intenso movimiento también en las principales arterías comerciales de la ciudad, informaron a través de un comunicado de prensa.
El Encuentro superó ampliamente las expectativas, batiendo récords de convocatoria noche tras noche, obligando incluso al cierre de los ingresos al predio en la jornada del sábado 4.
En la gran noche final, el Intendente Marcos Torres subió al escenario para dirigirse a los presentes, y expresó: "Apostamos a las cinco noches gratuitas, y realmente estamos convencidos de que es un modelo que llegó para quedarse. Alta Gracia le abre las puertas al mundo, y el año que viene vamos a redoblar el esfuerzo". Para finalizar, el mandatario agradeció especialmente a las autoridades y miembros de la Comisión Organizadora, que trabajaron incansablemente para que este Encuentro Anual de Colectividades se consagrara una vez más como uno de los festivales más importantes del país.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.