
La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.


El operativo comenzará a las 18 del día sábado 10 de febrero hasta el martes 13 a las 21hs luego del cierre de La Gruta.
Municipales08 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El Gobierno de Alta Gracia da a conocer el operativo que se llevará adelante en el marco de la próxima peregrinación por el Día de la Virgen de Lourdes el 11 de febrero, a fines de resguardar la seguridad y salud tanto de los miles de peregrinos que cada año participan de este gran evento religioso, como de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. El operativo estará a cargo del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM), conformado por representantes de Defensa Civil, Ambiente, Salud, Servicios Públicos y Tránsito del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia; junto a la Policía de la Provincia de Córdoba, el Padre Pablo Pavone (Rector de la Gruta) y personal del santuario.

El operativo comenzará a las 18 del día sábado 10 de febrero hasta el martes 13 a las 21hs luego del cierre de La Gruta. Además, los días 12 y 13 de febrero estarán de guardia operativos de Defensa Civil, Tránsito, Salud y Limpieza desde las 9 hasta las 20hs.
Ingreso de Peregrinos:
Hipólito Irigoyen – Dalinger – Lucas V. Córdoba – Mansilla – Avellaneda – Pellegrini – Bunge de Gálvez – Bútori.
La mismas se gestionarán y entregarán en la Subsecretaría General y de Recursos Humanos ubicada en la calle Dino Carignani esq. Paraguay de 08 a 13 hs. Los vecinos deberán llevar fotocopia del DNI y la Tarjeta verde del vehículo con el que van a circular.
Se trabajará en la prevención de campamentos en la vera del arroyo, Parque García Lorca, vereda de La Gruta y otras zonas no habilitadas o inundables en caso de mal tiempo.
Cortada desde Córdoba hasta Rotonda Fangio, Alta Gracia. En el carril hacia Alta Gracia se desarrollará la peregrinación, mientras que en el carril hacia Córdoba se instalará el corredor Sanitario y de Servicios.
CAMPING MUNICIPAL: El camping contará con un operativo de seguridad especial para salvaguardar las instalaciones y los turistas que nos visitan ajenos al 11 de febrero.
Se dispondrá una extensión de ser necesario y una vez completo el camping, para el acampe de personas que vengan puntualmente el 11 y para los carreros. Las mismas contarán con iluminación, baños químicos y tanque de agua potable móvil.
CALLE PEDRO BUTORI: Zona de Puestos.
GRUTA: Oficina de Salud Pública, Baños Propios del Santuario, Agua Bendita, Hidratación, Defensa Civil y Policía. Ambulancia.
TERMINAL: Punto de distribución de Peregrinos – Puesto Médico, Ambulancia – Policía – Salud Pública. Tránsito y Transporte.
SENAF: Centro de Operaciones de Defensa Civil. Puesto de Comunicación.
VEREDA DE LA GRUTA: Zona no habilitada para acampar. Operativo desde el 9 hasta el 12 de Febrero.
PILETA MUNICIPAL: La pileta no se encuentra habilitada durante la peregrinación, pero sí llena y en perfectas condiciones. Contará con un operativo de seguridad especial.
DISPENSARIO 4 Bº La Gruta: Puesto Médico.
DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS:
• Baños ubicados en la Terminal, en el ingreso de la Gruta, en el camping municipal y rotonda Fangio.
• Puestos de Hidratación en la Gruta y en la rotonda Fangio.
• Centro de Operaciones de policía ubicado en la UDER, con presencia de Policía y Defensa Civil.
• Puesto de Salud ubicado en la Terminal.
• Extensión del camping.
CORREDOR SANITARIO:
Desde La Gruta: Virgen de Lourdes – San Francisco de Asís – Di Gianantonio – Pellegrini – Mansilla - Lucas V Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.
Desde El dispensario 4: Matienzo – Rusconi - Dubois – Di Gianantonio – Pellegrini – Mansilla - Lucas V Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.
Desde la Terminal: Pres. Juan Domingo Perón – Armenia - Pellegrini – Mansilla - Lucas V. Córdoba – Dalinger – Alfonsín – Av. Del Libertador.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

Se trata de la iniciativa municipal que convoca a niños de tercero y cuarto grado con el objetivo de recorrer los museos de la ciudad.

El encuentro estuvo dirigido a empresarios y trabajadores del sector, quienes fueron convocados por el municipio y la provincia para dialogar sobre los beneficios de la Ley de Promoción Industrial.

Esta iniciativa conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio busca promover el sector gastronómico de la ciudad.


Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Cegado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

