
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Durante la mañana, varios funcionarios del Gobierno Nacional salieron a responder la publicación de CFK, desde la ministra Bullrich hasta el diputado Espert, quien la trató de "bruta"
Política14 de febrero de 2024 Redacción SN(Télam) La ex presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner lanzó un extenso comunicado en redes sociales titulado "Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación". En el documento ofrece una serie de críticas hacia el gobierno de Milei y su política económica.
Instantes depués, el arco político se hizo eco de sus declaraciones y desde el gobierno libertario salieron a confrontar los duros dichos de Cristina. En las redes sociales de diversos funcionarios del Gobierno Nacional podemos ver como le adjudican la responsabilidad de la situación económica del país a la ex presidenta.
En primer lugar, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "lo único que debería pedir son disculpas" y la comparó con "los criminales que regresan a la escena del crimen", en respuesta a la publicación que realizó la ex vicepresidenta esta mañana en sus redes sociales con duras críticas al Gobierno de Javier Milei.
"No puede con su genio, @CFKArgentina. Como esos criminales que regresan a la escena del crimen para gozar del desastre que dejaron, usted vuelve a aparecer solo para regodearse en la destrucción social, cultural y económica que produjo", escribió la ministra en su cuenta de la plataforma X.
Bullrich añadió que el gobierno va a "arreglar este desastre, incluso con ustedes molestando y haciendo lo imposible para impedir el cambio".
"Pero sepa que los argentinos de bien tienen muy en claro que usted, Cristina Fernández de Kirchner, no tiene ninguna autoridad moral para pedir explicaciones a este gobierno. Lo único que usted debería pedir son disculpas", cerró en su publicación.
A estos dichos se le sumó el ministro de economía, Caputo, quien elogió su propia gestión económica durante el gobierno de Macri e invitó a Cristina a "tener un poco de dignidad y permanecer callada mientras los argentinos de bien hacen el enorme esfuerzo de soportar y superar el desastre económico de sus últimos 4 años de gobierno, sin duda el peor de la historia argentina".
"Todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de gobierno. 8 como presidente y 4 como vicepresidente", remarcó el actual Ministro.
Asimismo, sostuvo que el expresidente Mauricio Macri -de quien fue ministro de Finanzas y presidente del Banco Central- "logró reducir ese déficit durante su mandato" y que Milei "directamente lo eliminó en un mes".
A su vez Guillermo Francos repitió la idea de la responsabilidad de Crisitna frente a la crisis que vive el país: "Es indignante que después del desastre que han hecho ahora salgan a hablar”
A estas declaraciones por redes sociales se sumaron el presidente del bloque de LLA en diputados en diputados y el diputado Jose Luis Espert. Zago declaró que "la sociedad le respondió en las urnas" y no descarta que el presidente le de una respuesta a sus críticas.
Por otro lado Espert trató a Cristina de bruta y criticó particularmente la parte en la que habla de la inflación: "De la nueva aparición académica de la bruta de Cristina Kirchner, impacta lo que dice en pag 21 de su 'paper': la inflación NO es un fenómeno ni fiscal, ni monetario. Parece que un Nobel de Economía (1976), la experiencia mundial y la de la Argentina, no le alcanzan. Bruta", posteó Espert en su cuenta de la plataforma X.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.