
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
"La ocupación israelí ha cometido trece masacres contra familias en la Franja. Varias víctimas siguen bajo los escombros y la ocupación impide la llegada de ambulancia y equipos de defensa civil", denunció el Ministerio de Salud de Gaza.
Internacionales18 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Los ataques israelíes en Franja de Gaza no dan tregua, su genocidio ya suma 28.985 palestinos y, pese a las intervenciones de Naciones Unidas por el alto al fuego, la ofensiva es constante sobre miles y miles de civiles diariamente.
El Ministerio de Salud árabe informó que la mayoría de las víctimas contemplan a niños, adolescentes y mujeres palestinas. En las últimas 24 horas, los nuevos ataques israelíes mataron al menos 127 personas, informó la agencia Europa Press.
"La ocupación israelí ha cometido trece masacres contra familias en la Franja de Gaza. Varias víctimas siguen bajo los escombros y la ocupación impide la llegada de ambulancia y equipos de defensa civil", denunció el Ministerio en un comunicado.
A este balance de víctimas se suman los cerca de 385 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén este desde el 7 de octubre a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y de los ataques perpetrados por unos colonos protegidos por las autoridades israelíes.
En paralelo, las autoridades palestinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron sonar las alarmas al alertar que el Hospital Nasser, el segundo más grande de la Franja de Gaza, dejó de funcionar.
El hospital aún tiene 200 pacientes que todavía necesitan ser atendidos, de los cuales 20 tienen que ser trasladados de formar urgente.
Esta semana, las fuerzas israelíes libraron combates en torno al Hospital Nasser que hasta este domingo seguía en funcionamiento -aunque parcialmente- en medio de una operación en Khan Yunis, la principal ciudad en el sur del enclave.
Las tropas israelíes entraron al hospital el jueves pasado, a raíz de unas "informaciones creíbles" de rehenes capturados por Hamas en el ataque del 7 de octubre habían sido retenidos allí y que los cadáveres de algunos de ellos podrían encontrarse en ese establecimiento, informó el Ejército israelí.
Tras el asalto, se cortó la electricidad y se pararon los generadores, lo que provocó la muerte de seis pacientes por falta de oxígeno, según el Ministerio de Salud de Gaza, informó la agencia de noticias AFP.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.