
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente del municipio bonaerense Esteban Echeverría, Fernando Gray, coincidieron en "la necesidad de la construcción de un espacio de diálogo a futuro" que sea "amplio e inclusivo" para todos los sectores del peronismo distanciado del kirchnerismo y el massismo.
Política23 de febrero de 2024 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Luego de un encuentro de gestión en la ciudad de Córdoba entre Llaryora, el intendente de la capital cordobesa, Daniel Passerini, y Gray, quien también es el vicepresidente de Mercociudades, se realizó una reunión política entre el mandatario provincial y el jefe comunal bonaerense.
"Con Llaryora nos reunimos para intercambiar experiencias de gestión y proyectar una agenda conjunta", contó Gray en un comunicado, donde además agregó: "Nos une una visión de trabajo sobre cómo generar oportunidades para el desarrollo de las empresas nacionales".
"Somos dos dirigentes peronistas que en su momento se plantaron y ahora están conversando a futuro, por un espacio donde haya diálogo, se pueda debatir de políticas públicas para resolver los problemas de la gente y no se acepte todo por imposición de una sola persona", definió Gray, en declaraciones a Télam, tras el encuentro en la Casa de Gobierno de Córdoba.
En este proceso de reorganización partidaria y armado de nuevos espacios peronistas que sean una alternativa al kirchnerismo puro, enfatizó: "El peronismo de Córdoba hace tiempo que se viene plantando y ha gobernado una provincia que hoy es autosuficiente y le puede hacer frente a cualquier Gobierno nacional porque tiene gestión y está ordenada".
En esa línea, el expresidente del PJ bonaerense recordó que fue el "único" de los intendentes peronistas que se enfrentó al diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, cuando este asumió la presidencia del PJ de la provincia de Buenos Aires.
"Yo me planté porque no coincido con ciertas formas de hacer política de La Cámpora", dijo Gray, quien destacó que ese es "un punto en común con Llaryora".
Gray, a diferencia de otros gobernadores, funcionarios e intendentes bonaerenses y legisladores que ayer a la noche se reunieron en la sede porteña del PJ nacional de "urgencia" y sin hacerlo público, reclama "la renuncia de los presidentes partidarios a nivel nacional y provincial".
A los pocos días de consumarse la derrota de Unión por la Patria (UxP), fue el intendente de Esteban Echeverría quien pidió en soledad la dimisión de Alberto Fernández al PJ nacional y de Máximo Kirchner al bonaerense.
Para Gray, "el PJ Bonaerense está acéfalo porque es el principal partido opositor y está inmóvil ante los problemas que tiene la gente como el aumento del boleto y de los servicios. En estos meses, solo sacó 3 comunicados y nada más. El PJ bonaerense está paralizado", remató.
Otro de los dirigentes que se encuentra en plena actividad es el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, quien tiene diálogo con Gray.
Zabaleta, que también está enfrentado con La Cámpora, se reunió el mes pasado con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien se distanció del kirchnerismo duro al dejar la vicepresidencia del Instituto Patria.
"Me encontré con el compañero Jorge Ferraresi, quien será, sin dudas, uno de los protagonistas de la etapa que se viene. El peronismo necesita debate y reconstrucción", escribió Zabaleta en su cuenta de la red social Facebook.
Sin embargo, Ferraresi estaría en un grupo que se está conformando detrás de la figura del gobernador bonaerense Axel Kicillof, como principal dirigente de esta etapa de renovación peronista.
El PJ bonaerense, conducido por Máximo Kirchner, se reunirá mañana en el municipio de Cañuelas, donde el objetivo será la reorganización para enfrentar al gobierno de Javier Milei, pero seguramente que la cuestión de la conducción partidaria será parte del debate.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.