Docentes: la UEPC lanzó un paro para el 5 de marzo

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, reunida este miércoles 28 de febrero resolvió por mayoría rechazar la propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo Provincial para el trimestre enero, febrero y marzo por considerarla insuficiente.

Provinciales28 de febrero de 2024 Redacción SN
uepc asamblea 2802
Foto UEPC

(SN, Córdoba) A través de un comunicado los delegados departamentales aprobaron la realización de un paro por 24 horas en las escuelas públicas de gestión estatal y privada con movilización el día martes 5 de marzo en Córdoba Capital.

- Realizar acciones a contraturno de acuerdo a la modalidad que determine cada Departamento.

- Pasar a un cuarto intermedio la Asamblea Provincial para el día jueves 7 de marzo, atendiendo a la posibilidad de una nueva propuesta del Ejecutivo Provincial o, de lo contrario, para establecer las medidas a seguir.

- Adherir el 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres. Convocamos a la marcha del viernes 8 de marzo y a las acciones que se realizarán en toda la provincia.

- Repudiar la decisión del Gobierno Nacional de frenar la apertura de la Universidad Nacional de Río Tercero, y exhortar a revertir la decisión por inconsulta y arbitraria.

- Exigir que se cumpla la Paritaria 2023. 
- Asimismo, instamos a completar la titularización de las y los compañeros de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior. 

En cuanto a la Ley Previsional 10.694 exigir:

- La inmediata eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados. 
- El cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82% móvil). 
- La eliminación del descuento por doble beneficio. 

En el Plano Nacional exigir:

- Devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
- Devolución del Fondo Compensador. 
- Convocatoria a Paritarias nacionales.
- Sostenimiento de la 5ta. Hora y de todos los Programas Nacionales.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email