
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
El Poder Legislativo se trasladó al Refugio Libertad, que funciona en un ex centro clandestino de detención. La norma establece la capacitación en Derechos Humanos para todos los empleados públicos de la provincia de Córdoba, cualquiera sea su estamento.
Provinciales27 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Villa San Isidro) La Legislatura de la Provincia de Córdoba marcó un hito histórico al celebrar una sesión especial este 27 miércoles en el Refugio Libertad, ubicado en el antiguo Batallón de Artillería 141 del Ejército Argentino.
Este lugar, durante la dictadura cívico militar iniciada en 1976, operó como un centro clandestino de detención, siendo reconocido oficialmente como tal recién en 2022. Desde 2018, el predio ha sido ocupado por diversas organizaciones sociales, con la autorización del Estado luego de que el Ejército abandonara las instalaciones. Actualmente, unas 50 familias trabajan la tierra y se dedican a actividades agropecuarias y ganaderas en el lugar, que también alberga un Centro Cultural y diversos talleres.
Presidida por Facundo Torres Lima, la sesión especial fue testigo de la aprobación de la "Ley Sonia Torres". La norma establece la capacitación obligatoria en Derechos Humanos para todos los funcionarios públicos provinciales, en todos los niveles y poderes del Estado. Nombrada en honor a Sonia Torres, destacada defensora de los Derechos Humanos y miembro de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, quien falleció en octubre de 2023 sin haber logrado encontrar a su nieto nacido en cautiverio.
El legislador oficialista Matías Chamorro, autor de una iniciativa que se completó con aportes de la oposición radical, consieró que la capacitación en Derechos Humanos es un tributo a la herencia democrática argentina, subrayando la importancia de la libertad y el respeto en la sociedad democrática. Esto contrasta con el discurso negacionista del gobierno nacional en torno a la memoria histórica y los Derechos Humanos.
Chamorro destacó que esta ley busca fortalecer la democracia y las instituciones a través de la promoción de políticas de Memoria, Verdad y Justicia, proporcionando herramientas pedagógicas para proteger y respetar los Derechos Humanos.
Además, se rindió homenaje a Luis Miguel "Vitín" Baronetto, ex preso político y activista de los Derechos Humanos, durante la sesión conmemorativa del 48° aniversario del golpe de 1976.
El altagraciense Facundo Torres Lima, quien presidió la sesión en ausencia de la vicegobernadora Prunotto, expresó su orgullo por la aprobación de la ley, destacando la importancia del significado de la misma, al tiempo que admitió que también lo enorgullecía haber presidido la sesión en que se aprobó la primera norma del año y que se lo hiciera, justamente, en Santa María, el Departamento que representa.
Por otra parte, Torres Lima descartó que la norma fuera una suerte de respuesta al video negacionista del gobierno nacional, al que consideró de "mal gusto" y dirigido "a fomentar la confrontación entre los argentinos".
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas